miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Prohibiciones contra la usura entrarán en vigencia el 25 de julio

La Superitendencia del Sistema Financiero y la Defensoría del Consumidor podrán imponer sanciones administrativas a los acreedores que no cumplan las nuevas disposiciones legales.

por Mariela Quintanilla
9 de mayo de 2022
En DePaís
BCR presenta sus aportes para posibles reformas a la Ley contra la Usura

La comisión Financiera hizo una etapa consultiva con diferentes instituciones sobre las reformas a la Ley contra la Usura.

66
COMPARTIDO
442
VISTAS

La Asamblea Legislativa ha protegido la economía de los salvadoreños del cobro de excesivos intereses por parte de las instituciones financieras, de los prestamistas y los usureros mediante las reformas a la Ley contra la Usura, al Código Civil y al Código de Comercio, aprobadas recientemente, que entrarán en vigor el próximo 25 de julio.

La comisión financiera de dicho Órgano de Estado, presidida por Dania González, diputada de Nuevas Ideas, nombró a las reformas su «tercer acto de justicia financiera».

El primero fueron las modificaciones a la Ley de Regulación de los Servicios de Información sobre el Historial Crédito de las Personas; y el segundo, las reformas a la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito.

«Estamos innovando la forma de hacer política», expresó González sobre el trabajo de la Asamblea Legislativa para proponer reformas integrales en beneficio del bolsillo de los salvadoreños y de la economía del país.

Asimismo, explicó que para la creación de las reformas a la Ley contra la Usura, al Código Civil y al Código de Comercio consultaron diferentes instituciones del Estado, como el Ministerio de Hacienda, el Banco Central de Reserva (BCR), la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y la Defensoría del Consumidor, con el propósito de establecer nuevas normativas sólidas y sin ningún margen que permita la violación de los derechos financieros de la población.

González detalló que el objetivo de la nueva Asamblea Legislativa también es crear leyes inclusivas, por lo que visitaron a comerciantes por cuenta propia del mercado San Miguelito, en San Salvador, para conocer los abusos financieros que han sufrido durante años y proporcionarles leyes justas que los protejan de los «cobros abusivos».

La Ley contra la Usura se creó en 2013, y de acuerdo con los legisladores de la bancada cian que integran la comisión financiera, desde esa fecha no había sido actualizado.

«Los salvadoreños han tenido una ley que durante nueve años no sufrió ni el cambio de una letra en su redacción, eso a pesar de que el 70 % de la población no tiene acceso a la banca», dijo Caleb Navarro, subjefe de la bancada de Nuevas Ideas.

Del mismo modo, el legislador reafirmó que la fracción legislativa cian le está apostando a la inclusión financiera, así como a un marco legal innovador, que vaya en consonancia con la línea de trabajo del presidente Nayib Bukele, que busca alcanzar un mejor desarrollo para el país.

Etiquetas: Asamblea LegislativaComisión FinancieraLey contra la usura
Publicación anterior

Especialista en medicina del sueño recibe mención honorífica

Siguiente publicación

Feria de flores y palmas, una tradición de fe y color en Panchimalco

Mariela Quintanilla

Mariela Quintanilla

Siguiente publicación
Feria de flores y palmas, una tradición de fe y color en Panchimalco

Feria de flores y palmas, una tradición de fe y color en Panchimalco

Recomendados

Los favoritos Brasil, España y México llegan a semis en el fútbol masculino de Tokio 2020

hace 10 meses
Lewis Hamilton, eliminado en la primera ronda del Gran Premio de Arabia Saudita

Lewis Hamilton, eliminado en la primera ronda del Gran Premio de Arabia Saudita

hace 2 meses

Noticias populares

  • ¿Qué hacía Fito Salume en el estadio Barraza con camisa de Alianza?

    Adolfo Salume, propietario de Alianza y patrocinador de ´Águila: «El domingo verán con la camisa que llegaré al estadio a ver la final»   

    3149 veces compartidos
    Compartir 1260 Tuit 787
  • El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    3581 veces compartidos
    Compartir 1432 Tuit 895
  • Abogado denuncia defraudación por $10 millones cometida por José Roberto Dutriz, director de La Prensa Gráfica

    1832 veces compartidos
    Compartir 733 Tuit 458
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «La prioridad de Ordaz era Estados Unidos, pero quizá esa selección no lo quiso»

    829 veces compartidos
    Compartir 332 Tuit 207
  • Salvador Ramos, el joven que disparó a su abuela y luego asesinó a 22 personas en una escuela de Texas

    496 veces compartidos
    Compartir 198 Tuit 124

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador