Uno de los grandes logros del Gobierno a través de la implementación del régimen de excepción es la drástica baja de crímenes relacionados a las pandillas, el principal de ellos, los homicidios, según el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, afirmó que el promedio de homicidios diarios, durante los 17 meses de la implementación de dicha medida de seguridad, es de 0.55.
«El porcentaje de homicidios en El Salvador se ha reducido drásticamente, en los 520 días del régimen de excepción se han reportado 288 homicidios, si nosotros hacemos esa operación el promedio de homicidios diarios en El Salvador, durante todo el régimen de excepción es de 0.55», señaló el funcionario.
Merino Monroy destacó que el accionar de la delincuencia en el país es extremadamente bajo, esto gracias al accionar de todas las instituciones que velan por la seguridad pública.
«Los resultados en materia de homicidio indican que los niveles de delincuencia en El Salvador son ahora extremadamente bajos y, ante cualquier tipo de delincuencia que se manifieste, la autoridad está actuando de manera inmediata y aquí el excelente trabajo de las diferentes áreas especializadas de la Policía Nacional Civil que de manera inmediata actúan y ubican a la persona y la capturan», indicó el ministro.
El funcionario aseguró que buscan, a través de las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno, convertir a El Salvador en el país más seguro de América.
«Si nosotros vemos la posición en que estamos en materia de seguridad, ya somos el país más seguro de América Latina, pero estamos compitiendo por ser el país más seguro del continente americano, estamos abajo nada más de Canadá, pero con las proyecciones que tenemos, este año lo cerraremos, posiblemente entre 2.2 o debajo de 2.2 la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes para convertirnos en el país más seguro de América», apuntó Merino Monroy.
El funcionario destacó que a través del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, el presidente de la república ha mostrado mejoras no solo en el tema de seguridad, también se están mejorando otras áreas tanto en la economía, en la salud y en la educación que estaban totalmente deterioradas a causa de la inseguridad que había en el país.