Desde hace 15 años, Misael Alexander De León González se ha dedicado a ser promotor de salud en el municipio de Santa Isabel Ishuatán, en el departamento de Sonsonate, brindado atención primaria de salud a los habitantes de esta localidad.
Como parte de sus experiencias está la atención y seguimiento a madres embarazadas y sus bebés posterior al nacimiento, incluidos bebés prematuros.
«Recuerdo cuando se me dio un parto en la comunidad, yo empezaba tenía como un año fue la experiencia que no s eme olvida, fue un 18 de febrero del 2008. Poco a poco he ido ganando experiencia, me gusta mucho el trabajo de salud comunitaria», expresó Misael.
Con la implementación de la Ley Nacer con Cariño asegura que ha visto el cambio en el sistema de salud y la atención a las madres embarazadas.
Señaló que muchos procedimientos, consejerías entre otros aspectos que no se desarrollaban anteriormente, ahora con la entrada en vigor de la Ley se está beneficiando a las madres y sus bebés.
«Con la Ley Nacer con Cariño nos empoderamos más con conocimiento, nos damos cuenta de lo que no se estaba haciendo y ahora se está implementando y es un compromiso para nosotros brindar las consejerías a las embarazadas. Hemos recibido las capacitaciones y nos gusta participar en este proceso», indicó.
Por su parte, Jessica Tobar, madre de Alán Tobar de un año, relató a «Diario El Salvador» como la intervención y el rol del promotor materno infantil le ha ayudado al desarrollo de su bebé.
«Él estuvo en programa canguro y en octubre fuimos al último control, le dieron el alta porque ya alcanzó su peso y desarrollo de habilidades. Alex nos ha ayudado, a veces uno no puede ir hasta la unidad de salud y ellos vienen aquí, le ponen la vacuna aquí en la casa. La verdad que el trabajo del promotor es muy importante, él viene a tomar peso y talla, todo lo que él realiza es muy importante para todos los niños», manifestó Tobar.