La sociedad Desarrollo Universal S.A. de C.V., propietaria del inmueble donde funciona el Mercado Cuscatlán, acudió a la Corte de Cuentas de la República para exigir al alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, pagar una deuda de 33 meses en concepto de cuotas de arrendamiento.
La sociedad ha dicho que la actual administración de la alcaldía municipal «ha incumplido compromiso de un contrato legalmente establecido ante las leyes de nuestro país». Dicha empresa aseguró que ha hecho gestiones de cobro administrativo ante las autoridades municipales. Sin embargo, afirman que no han obtenido respuesta.
«Los contratos de arrendamiento de inmuebles, constituyen materia de derecho privado, por lo tanto, todo incumplimiento entre las partes interesadas en este tipo de convenios, donde prevalece la autonomía de las voluntades y el principio de igualdad en el marco de los actos privados deben ser controvertidos en la instancia judicial pertinente; entendiendo que la Corte no es la entidad facultada para dirimir tales conflictos», señaló la Corte.
Muyshondt acepta hay deuda
El edil ha dicho que los impagos se debe las irregularidades de carácter administrativo y patrimonial.
Entre las faltas indicadas en una resolución de la Corte de Cuentas está la falta de elaboración de una normativa interna del bazar Cuscatlán, deficiencias en la administración, falta de reestructuración de cuentas; comercialización de bebidas alcohólicas sin autorización, fijación de precio de inmueble sin valúo pactado en promesa de venta, pagos en exceso por canon de arrendamiento; pagos por arrendamiento de inmueble, entre otras.
Según el contrato firmado en la pasada administración municipal, se fijó un precio de venta de $10,000 más $28.8 millones que se cancelarían con pagos mensuales de $96,050 por alquiler.
Muyshondt dijo para que para solucionar esta problemática la alternativa es que los dueños del inmueble se bajen a los $46,000 (en lugar de $96,050, pero no hay acuerdo) o comprar el inmueble, pero aseguró que no tienen el dinero para hacerlo.