Este jueves 27 de mayo, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, participó en la Comisión de Reformar Electorales y Constitucionales de la Asamblea Legislativa, en la cual propuso la creación de una mesa de trabajo interinstitucional para abordar el tema del voto en el exterior.
Portal expluso que debería de haber un abordaje más integral para hablar del voto en el exterior, uno que incluya al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a la Registro Nacional de las Personas Naturales (PNPN) y a la Secretaría de Inovación.
«Vamos a trabajar la realidad de los más de 2 millones de salvadoreños que se encuentran fuera, que pese a que por decisiones pasadas se fueron del país, nuestros compatriotas, como diría el presidente Nayib Bukele son increíbles», sostuvo Portal; lamentando también el que la legislatura pasada no priorizara tan importante tema para la diáspora salvadoreña.
«Lo único que hicieron los legisladores fue poner bloqueos a la diáspora», señaló la funcionaria.
Por su parte, el secretario de Inovación, Vladimir Handal, manifestó que para hacer realidad el voto en el exterior se deberán eliminar los «límites al empadronamiento de la diáspora», subrayó en que será necesario agilizar la emisión del DUI a los compatriotas.
¿Cuáles fueron las propuestas de Cindy Portal a la Asamblea Legislativa?
1. Mejorar mecanismos de inscripción de ciudadanos en el padrón electoral
2. Subsanar los problemas de circunscripción y no limitándolos a una obligatoria, como el caso de los salvadoreños nacidos en el exterior
3. Diseñar campañas de difusión de la información para que los salvadoreños puedan tener los detalles necesarios sobre los pasos a seguir
4. Crear una mesa de trabajo interinstitucional para un abordaje integral del voto en el exterior que estaría integrada por el TSE y la Secretaría de Innovación.