Ante la solicitud del presidente Nayib Bukele sobre incrementar un 20% al salario mínimo de los salvadoreños, expertos en materia manifestaron que el accionar del mandatario salda una deuda histórica, que por años, las administraciones pasadas negaron el beneficio a la población.
Durante una entrevista matutina, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, señaló que los Gobierno anteriores cometieron injusticias en contra del pueblo salvadoreño, y que ahora el presidente Bukele se encuentra en la búsqueda de garantizar justicia para los trabajadores.
«Este ha sido un trabajo que las administraciones anteriores no hicieron, en mi equipo hay economistas como asesores, estamos haciendo cambios estructurales liderados por el Presidente Nayib Bukele», manifestó Castro.
Para el Secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattan, se trata de una retribución justa para los trabajadores, y aseguró que una propuesta de ese índole era urgente y necesaria, ya que comentó que los salarios de El Salvador son de los más bajos, en comparación con el resto de la región.
«El último incremento al salario mínimo fue en el 2017, pero aún así había una deuda de muchos años», destacó Kattan. El último aumento salarial en El Salvador entró en vigor ese año, y se acordó que $300 sería el sueldo básico mensual para el sector comercio y servicios, mientras que, a la industria agrícola $249, y para el sector de confección y textil $295.
El presidente del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESA), Juan Pablo Durán, calificó la propuesta del presidente Bukele como «muy oportuna», especialmente cuando se tienen inflaciones generadas por los efectos que la pandemia de COVID-19.
El presidente anunció esta mañana el aumento del 20% del salario mínimo, otra entrega de paquetes alimentarios de forma masiva en todo el territorito nacional, y por que por primera vez en la historia de El Salvador, el Gobierno beneficiará a las micro, pequeñas y medianas empresas con un subsidio para el aumento de salario durante un año; además, de favorecer de forma significativa el bolsillo de los sectores más económicamente vulnerables.
«Este incremento debería ser efectivo a partir de agosto para que pueda lidiar el bolsillo de los salvadoreños más vulnerables que en gran cantidad son los que residen y viven con el salario mínimo», explicó Bukele.
«Las clases menos favorecidas son los que van a recibir ese dinero. Esto va generando un efecto muy positivo de retorno, que al pasar un año habrá generado mejores condiciones en el país», subrayó el presidente de BANDESAL.
De acuerdo con el ministro de trabajo, serán 1.5 millones de salvadoreños los beneficiados gracias a aumento del salario mínimo.
El presidente aseguró que el aumento salarial no implicará una inflación en los precios de los productos, para ello, la Defensoría del Consumidor se mantendrá alerta y en constantes monitoreos para que no haya abuso en ese tema.
«Los salvadoreños estamos viviendo el embate de una inflación mundial. Poco podemos hacer para cambiar las reglas del mercado mundial, pero sí podemos hacer cosas aquí en casa», expresó Bukele.