El próximo 12 de octubre se desarrollará un simulacro nacional de terremoto, con el objetivo de fortalecer las capacidades para la respuesta por medio de la preparación del sector público, privado, población civil y socios estratégicos. Así lo anunciaron las autoridades que conforman la Comisión Nacional de Protección Civil, en conferencia de prensa.
Juan Carlos Bidegain, ministro de Gobernación, detalló que es necesario la planificación y definición de políticas preventivas y de reducción de riesgo. «En estos meses hemos dotado de equipo especializado a Protección Civil y contamos con personal técnico calificado y concientizado de la importancia de una cultura de prevención, y a la vez, capacitado para dar respuesta a cualquier emergencia», dijo el ministro.
En la conferencia de prensa también estuvo el director de Protección Civil, Luis Amaya; el viceministro de Gobernación, Raúl Juárez; y el gobernador de San Salvador, Eduardo Godoy.
Según indicaron, con esta actividad se fortalece la cultura de la prevención y preparación ante evento sísmico, especialmente con la práctica de ejercicios periódicos en instituciones públicas, empresa privada y población en general.
LEA TAMBIÉN: Protección Civil advierte incremento de lluvias en El Salvador por paso de tormenta tropical Fred sobre el Caribe
El simulacro contará de cinco fases, las cuales son identificación de participantes a través del registro de las instituciones; semana de verificación donde se desarrollará el nivel de preparación para situaciones de emergencia y/o desastres de instituciones; fortalecimiento de capacidades que implicará el desarrollo de un programa de formación y capacitación; ejecución del simulacro, que consistirá en coordinar, ejecutar, dirigir y controlar el simulacro institucional y realizar un informe de evaluación interna del ejercicio.