La Dirección General de Protección Civil confirmó esta noche de sábado que se ha registrado un aumento en la desgasificación en el volcán Chaparrastique, en el departamento de San Miguel, y que continúan monitoreando la situación y con todas las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil listas para tomar las medidas adecuadas.
Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, explicó que «según el informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente, a partir del martes 23 de mayo, en horas de la tarde, se ha venido registrando un aumento no solo en la sismicidad, sino que este día hemos tenido un incremento en la desgasificación».
«Este día, a las 4:47 P.M. tuvimos una emanación de gases con presencia de cenizas. Uno de los aspectos que hemos estado observando es que ha habido cierta sismicidad y la desgasificación», añadió, detallando también que la emanación de gases y ceniza pudo constatarse en el cantón La Morita, en el casco urbano del municipio de San Jorge, y en zonas aledañas.
Ante esta situación, Amaya señaló que todas las entidades que componen el Sistema Nacional de Protección Civil se encuentran preparadas para reaccionar ante cualquier situación y tomar las medidas adecuadas en la atención de las posibles emergencias que se deriven de esta situación en la zona oriental del país.
«Tenemos listo un plan de contingencia, el cual incluye el despliegue de todas las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, comisión departamental de San Miguel, Usulután y La Unión. Una de las medidas preventivas que hemos implementado es emitir un aviso, ayer, en razón, de los primeros boletines que fueron divulgados», detalló.
«El aviso incluye los municipios de San Jorge, Chinameca, San Rafael Oriente y sectores cercanos al volcán en el departamento de San Miguel. Pedimos a los habitantes estar atentos a la información que como Dirección General de Protección Civil generamos y de los boletines de la Dirección del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente», añadió.
Por su parte, Erick Vásquez, subdirector del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, confirmó que la institución está preparada ante cualquier emergencia que deba atenderse. «Como Bomberos nos mantenemos atentos, en constantes monitoreos por las diferentes actividades que está presentando el volcán Chaparrastique», dijo.
«Recomendamos a nuestra población mantener el perímetro de seguridad mínimo de dos kilómetros», añadió el director de Bomberos.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha señalado que la actividad sísmica registrada en el sector del volcán Chaparrastique se debe al paso de gases al interior del volcán, por lo que también podrían preverse períodos de desgasificación para los próximos días.
Ante esta situación, el MARN señaló que se recomienda «no realizar actividades turísticas en el volcán, pues el incremento de esta actividad puede ser repentino», además, de «mantener el perímetro de seguridad mínimo de 2 kilómetros de radio, pues súbitamente y sin previo aviso, puede expulsar gases dañinos para la salud, así como, rocas y ceniza a altas temperaturas».