El Gobierno de El Salvador lanzó este jueves, 13 de enero, el Plan de Contingencia para Terremotos, una herramienta que tiene como objetivo establecer las acciones específicas a tomar en cuenta ante una un evento de ese tipo.
El ministro de Gobernación y presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Juan Carlos Bidegain, reiteró la importancia de implementar el Plan Nacional de Contingencia para Terremotos en el territorio nacional.
«Este día hacemos una importante presentación sobre un plan que se ha elaborado en la institución. Es algo que no se había hecho en el pasado. (Un terremoto) es algo que nuestro país vive con un promedio aproximadamente de 10 o 20 años, dependiendo; pero (un plan) es algo que no hemos tenido en nuestra historia», expresó Juan Carlos Bidegain.
El ministro de Gobernación destacó que es la primera vez que el Estado trabaja un instrumento técnico con el fin de a atender a los salvadoreños ante una amenaza sísmica.
«Esta es la primera vez que un Gobierno trabaja un instrumento técnico de esta naturaleza. Esto representa un aporte importante para responder de manera oportuna y eficiente a las emergencias que puedan presentarse», reiteró Bidegain, quien agregó que:
«Obviamente los terremotos no se pueden prevenir, no se pueden predecir, pero sí podemos prepararnos; cosa que ningún gobierno hizo anteriormente. Sí podemos tener una cultura de prevención», recalcó Juan Carlos Bidegain.
De acuerdo con el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, las instancias que conforman la Comisión Nacional de Protección Civil trabajaron en el diseño del Plan Nacional de Contingencia para Terremotos durante los últimos cinco meses.