El evento conmemoró el terremoto de 1986, con los objetivos de buscar la resiliencia de la población ante sismos de gran magnitud y verificar el nivel de preparación para responder con los recursos disponibles. Participaron 864 instituciones y 60 mil empleados de gobierno y usuarios.
El simulacro se basó en un sismo de magnitud de 7.5 grados en la escala de Richter, que afectó a todo el país, ocurrido a las 10:00 de la mañana, con una duración de 45 segundos y cuyo epicentro se ubicó frente a las costas salvadoreñas, a 100 kilómetros al suroeste de la ciudad de San Miguel, con una profundidad de 60 kilómetros.
Se realizó en escenarios simultáneos ubicados en el centro de Gobierno (Edificio de la Procuraduría General de la República y Torre del Ministerio de Gobernación), la Plaza Gerard Barrios, el Portal Sagrera, parque Libertad, edificio La Dalia, cine Libertad y negocios aledaños. San Miguel y Santa Ana también se unieron a la jornada.
«Somos un país altamente vulnerable, por lo tanto, nosotros tenemos que realizar estas actividades para que podamos irnos concientizando y también ir generando la acción que se debe de tomar en distintas situaciones que se puedan presentar en el país», recalcó el presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil y ministro de Gobernación, Mario Durán.
Se realizó un trabajo en conjunto con Cruz verde y Roja, Comandos de Salvamentos, socorristas y bomberos. Alrededor de 55 socorristas realizaron el rescate de víctimas, la atención prehospitalaria y traslado de las mismas a centros asistenciales, utilizando seis ambulancias.