La Comisión Especial de Gestión de Riesgo Sísmico trabaja en la actualización sobre posibles estrategias para afrontar un terremoto, la organización de dicha comisión para su funcionamiento y la elaboración de propuesta del plan de acción.
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, explicó que el esfuerzo cuenta con el apoyo del Buró de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA) en el marco del programa PREPARE, el cual es ejecutado por Miyamoto Internacional con el propósito de generar capacidades para responder ante el riesgo sísmico en el país.
Miyanoto Internacional es una firma de ingeniería estructural y riesgo de desastre por terremotos.

La Comisión fue creada por acuerdo de la Comisión Nacional de Protección Civil, y es de carácter permanente bajo la coordinación y conducción de la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Entre las instituciones que integran la Comisión están: Dirección General de Protección Civil, Dirección de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Ministerio de Gobernación, Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos (ASIA), Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO), Ministerio de Hacienda, Ministerio de Obras Públicas.

Además del Ministerio de Vivienda, Ministerio de Medio Ambiente, Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador (UES), Instituto Salvadoreño de la Construcción (ISC) y el Colegio de Arquitectos de El Salvador (CADES).
En las sesiones de trabajo participa el personal de la Unidad de Asesoría Legal del Departamento de Reducción de Riesgos y del Departamento de Preparación y Respuesta de la Dirección General de Protección Civil.