El Gobierno de El Salvador estableció nuevas relaciones diplomáticas con los países Benin, Cabo Verde y Zimbabue, y, de acuerdo la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, la consolidación con el continente africano ha sido posible por la transformación de El Salvador y la buena proyección del Gobierno del presidente Nayib Bukele.
«Hay países africanos que ven al presidente Nayib Bukele como modelo y eso nos llena de orgullo, porque ya tienen en su radar que El Salvador puede ser un modelo que pueden replicar», comentó la viceministra a «Diario El Salvador».
«Nos ha facilitado la imagen que proyecta el presidente», reconoció. «Hicimos un estudio identificando cada una de las relaciones que queríamos abrir y cuando sabían que era una oportunidad para acercarse al Gobierno del presidente Bukele, nos contestaban muy rápido», dijo sobre las solicitudes oficiales para el establecimiento de relaciones diplomáticas.
La funcionaria explicó que El Salvador busca una cooperación tecnología, económica y logística portuaria con estos tres países.
Respecto a Cabo Verde, señaló que el Banco Mundial lo ha reconocido por sus acciones en política económica e independencia. «Es un país que está creciendo económicamente y también estas medidas lo están llevando a una estabilidad democrática», aseguró.
Cabo Verde es miembro permanente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y es parte del Banco Mundial. Además, pertenece a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a la Unión Africana (UA), uno de los socios más importantes de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). «Para nosotros es fundamental. Cabo Verde se ha desarrollado en el área tecnológica, nosotros vemos una gran oportunidad de cooperación, ya que estamos poniendo mayor énfasis al tema de innovación», explicó la viceministra.
El país en África pretende acercarse a la región latinoamericana y El Salvador es uno de los primeros.
Zimbabue, por su parte, es el cuarto país con mayores recursos naturales en África, solo después del río Nilo, la República Democrática del Congo y Níger.
Forman parte del Sistema de Naciones Unidas y ha sido miembros no permanente del Consejo de Seguridad Naciones Unidas. «Eso es importante para nosotros, no todos los países logran eso», destacó.
«Desde 2023 ha fortalecido su política monetaria para reducir la inflación. Están abiertos y ya está usando el dólar dentro de su economía, eso nos permitiría un flujo comercial más fácil», manifestó.
Con Benin, El Salvador está interesado en su infraestructura portuaria bien desarrollada debido a su ubicación.
El país ha impulsado reformas en saneamiento, en energía, agua y salud. «A pesar de ser uno de los países más pequeños de África, hay países como Francia, Rusia, Estados Unidos y Japón que tienen embajadas establecidas en ese territorio», agregó.