La implementación de una ruta de carga logística entre el puerto de La Unión, en El Salvador, y puerto Caldera, en Costa Rica, a través de un ferri, presenta un franco avance, según declaraciones del comisionado presidencial de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores.
El funcionario se refirió al anunció que hiciera recientemente el representante del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Luis Rodríguez, del otorgamiento a Costa Rica de financiamiento por $300,000 para la adecuación de la infraestructura y apoyar el funcionamiento del ferri.
«Se dio a conocer la cooperación al Gobierno costarricense por parte de la multilateral, con el objetivo de finalizar la última etapa de adaptación del ferri en el Puerto Caldera», comentó.
El comisionado sumó que la implementación de este medio de transporte de carga forma parte de los proyectos estratégicos del presidente Nayib Bukele, enmarcados en el Plan Cuscatlán, y que buscan convertir a El Salvador en un hub logístico.
Asimismo, destacó que, la ejecución del proyecto, que ha sido denominado Ruta del Bicentenario, reducirá los tiempos de traslado de mercancías, de dos días de camino a solo 12 horas, abaratando los costos de transporte de carga entre ambos países.
«Cabe resaltar, que a través de la vía terrestre el traslado de carga de El Salvador a Costa Rica es de dos días, mientras que, con el ferri el tiempo del traslado de carga se reduciría a 12 horas aproximadamente. Estos proyectos significan sin duda un trabajo articulado entre países, negociaciones constantes e integración de instituciones», subrayó Flores.
x«Este proyecto desencadena un abanico de oportunidades, entre los más importantes el desarrollo económico en ambas naciones y de la región en general, mejorando la competitividad y fomentando la inversión, además, de una mejora de infraestructuras que permitirán brindar mejores condiciones para que otros proyectos comerciales y logísticos en la región se ejecuten», agregó.
En coincidencia, el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, dijo, durante una reunión reciente con representantes del transporte de carga, que El Salvador está listo para poner en marcha este proyecto binacional, y que la participación de las empresas del rubro es de suma importancia en el mismo.
«Ustedes también forman parte de este proyecto estratégico, por lo que sus opiniones son valiosas y estamos seguros que contribuirán al inicio de una nueva ruta de transporte por la vía marítima», afirmó Anliker.