Para mejorar la salud de las mujeres en los días de la menstruación las opciones han avanzado, y cada vez son más empáticas no solo con el cuerpo, sino también con el medio ambiente.
La copa menstrual es una de estas nuevas opciones. Si bien lleva varios años en el mercado, el producto como tal aún sigue siendo nuevo para muchas mujeres al igual que otras opciones que pueden hacer más llevaderos los días de la menstruación.
Laura Contreras, educadora menstrual y fundadora de Sintonía Lunar, explica que la copa menstrual es un depósito de silicona hipoalergénico, es decir, de un material de uso médico que recoge el sangrado durante los días de la menstruación.
Al igual que el tampón, se introduce por la vagina de manera que al entrar en el cuello uterino genere una especie de vacío, lo que permitirá que la copa recoja la sangre y no se derrame. Aunque se introduce al igual que un tampón, su efecto no es el mismo, porque este inmediatamente altera el ambiente de la vagina por sus materiales y también al absorber en lugar de retener, como lo hace la copa menstrual.
Laura comenta que en El Salvador el uso de la copa menstrual está creciendo bastante, sobre todo por que quienes optan por ella están buscando cada vez más información y métodos que sean consistentes con un estilo de vida más sano, menos invasivo y que también ayude al medio ambiente.
Al ser de un material de uso médico, no es desechable y puede utilizarse hasta por 10 años. Esto reduce por mucho la compra de toallas sanitarias desechables cumpliendo de manera beneficiosa en dos vías: la económica y medioambiental.
«El uso de la copa menstrual representa un cambio terapéutico y emocional, porque la mujer está decidiendo otras opciones para su salud en la menstruación. Además, requiere también un poco más de autoconocimiento de su propio cuerpo», comenta Laura.
La herramienta viene en varias tallas que no corresponden necesariamente a la edad, tamaño u otra característica, sino más bien con la cantidad de flujo, así como del tamaño del cuello uterino, por eso es tan importante contar con acompañamiento y asesoría al utilizarla.
Desde Sintonía Lunar, Laura más que proveer de una copa menstrual, acompaña y educa a las mujeres en el uso de estas nuevas herramientas que les permiten estar más conectadas con un momento que es natural y parte esencial de su bienestar.
En algunos casos, las usuarias perciben cambios físicos con el uso de la copa, como una disminución en los dolores, pero no hay una certeza de que sea así siempre, comenta Laura.
Esta es una opción alterna y diferente a las toallas desechables, la educadora menstrual indica que no se trata de decir que es la mejor opción sino proveer varias, y que sea cada mujer quien decida cuál es la que más le gusta y con la que se siente cómoda.
¿Cómo se usa la copa menstrual?
Paso a paso te contamos cómo utilizarla, sin embargo, siempre lo más aconsejable es contar con el acompañamiento de Laura Contreras o puedes solicitar ayuda con tu ginecóloga.
- Lo primero es que cuentes con un acompañamiento para identificar qué talla es la tuya. Esto depende de varios aspectos como la cantidad de flujo, si has tenido o no bebés y también dependerá del tamaño de tu cuello uterino. Por eso es importante hacer un recorrido de autoconocimiento y si ya tienen camino avanzado será más fácil.
- Una vez decides cuál será tu talla la compras y con la asesoría de personas como Laura aprendes a colocarla al interior de la vagina. Esta se introduce doblándola un poco y luego al interior se coloca justo para recibir el líquido generando una especie de vacío.
- Para retirarla no hay que halarla. Te puedes lastimar, hay que moverla para eliminar el efecto al vacío y luego tomarla por la parte de abajo.
- Para limpiarla, es necesario contar con un recipiente solo para eso. Se pone a hervir agua y se sumerge la copa por tres minutos. Así se esteriliza. Puedes hacer este procedimiento antes del período y al finalizarlo para volverla a guardar en su bolsita en espera del siguiente ciclo.
MÁS OPCIONES
Calzones absorbentes
De una tela súper cómoda y con costuras que apenas muestran que es un calzón absorbente, también son antibacteriales, 100 % de algodón, cuidan el PH de la vagina, son agradables a la piel. Lo podés usar como complemento de la copa menstrual, por algún accidente o fuga, esto porque es recomendado para los días de flujo leve a moderado en tu período. El calzón es de origen colombiano. Los estilos son hípster o de cintura alta desde talla XS a XL. Los precios son de $20 y $22.
Toallas de tela
Elaboradas a mano por Laura Contreras con materiales impermeables importados y algodón, estas toallas cuentan con un broche en las alas que sirve para fijarlas en el calzón. El tiempo de reutilización es de hasta cinco años. Para lavarlas, Laura recomienda colocar la toalla usada en un recipiente con agua y jabón. Se dejan en remojo el tiempo que estimen necesario, luego se enjuagan y se secan al sol. El precio oscila entre $9 y $13, según el tamaño.
BITÁCORA MENSTRUAL
Laura, ha desarrollado las toallas sanitarias de tela, pero también una Bitácora Menstrual para que las mujeres «abracen su ciclicidad personal». Laura creó esta herramienta para promover el conocimiento y el auto cuido «por medio del registro de los varios y diferentes aspectos del ciclo menstrual y ovulatorio, y su conexión directa con la salud física, mental y emocional». Con esta bitácora podés darle seguimiento a los cambios hormonales, estados de ánimo y síntomas con los que se manifiesta tu ciclo. El pequeño libro de su autoría contiene 13 diagramas para registrar igual número de ciclos. Su valor es de $10. Para obtener la bitácora, la copa o cualquier producto pueden contactar a Sintonía Lunar en el Facebook o al WhatsApp 7888-4489.