En el marco de el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, mujeres y niñas salvadoreñas representan al país en la ciencia, por medio del programa de Jóvenes Talento se han enriquecido de conocimientos, por los cuales han alcanzado grandes galardones.
Tal es el caso de Jessica Avelar y Krissia Díaz, ambas de 16 años y destacadas en diferentes áreas de la ciencia por medio del programa de Jóvenes Talento de El Salvador.
Avelar, estudiante de primer año de bachillerato del Colegio Español Padre Arrupe, inició sus estudios en Jóvenes Talento desde que estaba en 4°, en 2015, en las áreas de matemática, física e informática.
Después de un largo recorrido y conocimientos obtenidos, el pasado abril del 2020, Jessica fue reconocida con una Mención Honorífica en el área de la física de la Olimpiada Internacional.
La joven externó que ese reconocimiento sirvió de motivación y que espera continuar participando en las Olimpiadas con mayor rendimiento. Asimismo, sostuvo que muchas mujeres y niñas han sido inspiración para que ella crezca en la ciencia.
«¡Que sean más mujeres las que destaquen!»
Jessica Avelar
Jessica tiene ambiciosas aspiraciones, pues a sus cortos 16 años y con el apoyo de sus padres, aspira a convertirse en una mujer que represente orgullosamente a El Salvador y sueña con ser parte de la población estudiantil del Instituto Técnico de Massachusetts (MIT).
«Mejorar la sociedad es mejorar la educación», manifestó Jessica, mientras hablaba de sus sueños de continuar formándose como profesional en la ciencia.
En cuanto a Kissia Díaz, una ex estudiante del Colegio Español Padre Arrupe y hoy por hoy universitaria de la Universidad Don Bosco, también formó parte de Jóvenes Talento, destacando principalmente en el área de biología.
De acuerdo con Díaz, inicialmente ella añoraba ser parte del programa pero en el área de química, sin embargo, por azares del destino llegó a su primer clase de biología y fue ahí donde sembró sus raíces y creció.
«En mi primera clase me enamoré, yo no sabía por qué no había desarrollado el gusto por la biología antes, fue algo totalmente nuevo y no pude dejarlo»,
Krissia Díaz
Entró al programa académico cuando iba a 8°, y en 2018 obtuvo la mayor nota de la Olimpiada de Biología; en 2019 fue reconocida con una medalla de plata en la Olimpiada Centroamericana y del Caribe, y otra igual en 2020, pero en la Olimpiada Británica.
Kissia expresó que sus motivaciones van más allá de sólo salir adelante, ella quería alcanzar más y sabía que podía hacerlo por medio de la ciencia: «Aquel deseo de conocer más, alcanzar más y de expandirme, siempre aspiré a una beca y eso siempre me mantuvo tratando de alcanzar más cosas».
Actualmente, Krissia se encuentra estudiando Ingeniería Biomédica, pero aspira a obtener una beca en Asia, porque su deseo es estudiar Bioingeniería.
«Me siento orgullosa, porque al principio parece difícil, porque parece un mundo que no te pertenece, pero alcanzarlo es un orgullo, porque sabes que podes servirle de motivación a más personas, y podes hacer que esas personas vean que sí se puede, esforzándose y nunca rindiéndose».
LEA TAMBIÉN: Jóvenes medallistas en Física y Matemática buscan promover la ciencia
Jóvenes Talento
Jóvenes Talento es un programa cuyo objetivo es descubrir y desarrollar el talento de estudiantes preuniversitarios en Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias de la Computación.
En él, lo niños y jóvenes aprender conocimientos avanzados de las diferentes áreas científicas, y se les inculca la disciplina, el deseo e alcanzar niveles altos de excelencia académica y capacidades de liderazgo, además del compromiso cívico.
En cuanto a la participación de niñas, en el área de Biología de este programa, la coordinadora de Biología, Rhina Esquivel, manifestó que al menos en el año 2020, el 61.81 % de estudiantes admitidos eran niñas, mientras que el 38.19% fueron niños.
Niños y niñas de todo El Salvador han participado en el programa, pero según Esquivel, cada año varia la participación de las niñas y es sorprendente cómo ellas logran destacar en las diferentes áreas.
Mujer salvadoreña destacada en biología
Pero Rhina Esquivel, no sólo es coordinadora de Biología en Jóvenes Talento, es una mujer dedicada a la ciencia desde esa rama y destacada por le Universidad de El Salvador (UES) con una estatuida de la Minerva como Mujer Sobresaliente en la Ciencia en el 2004.
Mi compromiso con mi país es grande y por eso sigo al frente con estos muchachos (Jóvenes Talento), para que salgan adelante y representen a nuestro querido El Salvador
Rhina Esquivel
Esquivel es bióloga, tiene una maestría en Ciencias Biológicas, es catedrática de la UES y Coordinadora de Biología en Jóvenes Talento. Desde que ingresó a la universidad, sus estudios los realizó siendo becada, su maestría la desarrolló con apoyo del Sistema de Intercambio Alemán y se especializó en Micología (el estudio de los hongos). Además, obtuvo una beca en Japón, para conocer cómo se desarrolla la ciencia en el país asiático y compartir cómo es la ciencia en El Salvador; y actualmente es académica desde hace 41 años.