Las vacaciones de agosto terminaron, pero lo que resta del mes ofrece una amplia oportunidad para disfrutar, sobre todo a nivel teatral.
Alboroto Teatro, Teatro Presencia Escénica y Teatro La Calle se han preparado para ofrecer a su público grandes obras, entre clásicas y contemporáneas, para disfrute de chicos y grandes.
Teatro La Calle presenta el monólogo «Con un pie aquí y otro allá». Los siguientes fines de semana serán compartidos entre Presencia Escénica con la obra clásica de Victor Hugo «Los miserables» y Alboroto Teatro, que presenta «Las pericas». Seguidamente encontrarás detalles de las funciones (fechas, horas y costos de boletos) para que escojas lo mejor. ¡Qué disfrutes!

Un clásico del gran Víctor Hugo
Teatro Presencia Escénica surge en el 2010. Desde entonces, ha presentado diferentes obras teatrales, entre infantiles e históricas. Horacio Lemus, director y actor de la obra, destaca los valores humanos, el realismo épico y el romanticismo que posee el gran clásico de Víctor Hugo.
«Una de las razones principales de presentar la obras es porque, desde mi punto de vista como maestro, “Los miserables” tiene un amplio contenido donde se resaltan los valores positivos, humanos, como la libertad, la justicia, la equidad, la fe, y me parece que es un drama épico que reúne el romanticismo, el realismo y el carcaterísticas políticas de la época. Todo ese conjunto enrique la obra, que es una de las obras cumbres de Víctor Hugo, y que deja un buen mensaje constructivo».
Es la primera vez que Teatro Presencia Escénica llevará al público esta obra, por lo que se tratará de un estreno en el Teatro Nacional de San Salvador.
FICHA TÉCNICA
Obra: «Los miserables»
Actores: Jorge Blanco, Ernesto Avelino, Mirtala Bonilla, Marifer Acosta, Horacio Lemus
Dirección: Horacio Lemus
Fechas: 19 y 20 de agosto
Hora: 5 p. m.
Presentación: Pequeña Sala del Teatro Nacional de San Salvador
Duración: 1 hora
Costo: entrada general $8 / estudiantes $5
Contacto: 7112-4060
SINOPSIS
Francia está en plena revolución. Cinco personajes de la época viven la convulsión y los posteriores cambios políticos. La obra sirve como una defensa de los excluidos sea cual sea el lugar, la situación social o histórica en la que se encuentran. La obra gira alrededor de la figura del expresidiario Jean Vajan. Complementan la puesta en escena Fantine, Cossette, el Inspector Javert y El Obispo. Juntos llevan la historia de «Los miserables», de género dramático realista, por una serie de contrastes entre el bien y el mal, la justicia y la desigualdad, la libertad y la opresión.

Cuatro «viejas decrépitas»
Alboroto Teatro nació en el 2020 como grupo emergente por la pandemia de la COVID-19.
«Las pericas», obra del dramaturgo cubano Nicolás Dorr (1947-2018), fue presentada por Alboroto Teatro en 2022. Hasta la fecha llevan una veintena de presentaciones.
De acuerdo con Alejandro Alfaro (miembro de Alboroto), la obra se desarrolla con cinco personajes. Cuatro son mujeres, a quienes identifica como «viejas decrépitas», y del quinto personaje (hijo de una de las mujeres) solo se escucha su voz. «Todas las mujeres tienes problemas con Armando, el hijo de Rosa», dijo.
Teatro Alboroto comparte que para la puesta en escena de «Las pericas» han recurrido a formas de teatro de la antigua Grecia y al teatro Isabelino donde los hombres representan a mujeres «no precisamente por el temas de género, sino porque, como lo plantea el dramaturgo (Dorr) estas tres mujeres poseen tal fuerza escénica que se necesita de la mezcla de la energía masculina y femenina para interpretar a las viejas».
FICHA TÉCNICA
Obra: «Las pericas»
Actores: Isabel Campos, Marvin Pleitez, Alejandro Alfaro, Luis Fuentes
Dirección: Luis Fuentes
Fechas: viernes 25 y sábado 26 a las 7 p. m. / domingo 27, 5:30 p. m.
Asistencia técnica: Arnoldo Hernández
Fotografía y afiche: Samuel Hernández
Presentación: Teatro Chaplin (Santa Tecla)
Duración: 1 hora
Costo: preventa $8, día del evento $10
Contacto: 7887-8710 y 7334-3776
SINOPSIS
¿Hasta dónde llegaría una madre por defender a su hijo? Rosa vive con sus tres hermanas. Siempre viven en pugna por el poder y el mando de esa casa. Ella se verá en una telaraña llena de rencor , pasión, odio, amor por conservar a su hijo Armando. Panchita, Serafina y Felina tienen un solo objetivo: ¡deshacerse de Armando!

El monólogo de un exiliado
La guerra civil en El Salvador, en la década de los ochenta, marcó la vida de miles de personas. El actor Ricardo Mendoza Alberto con el monólogo «Con un pie aquí y otro allás» revive la dura existencia de un salvadoreño que debió salir de su patria en busca de refugio para no ser asesinado como muchos otros. Las armas callan con la firma de los Acuerdos de Paz y el sobreviviente decide volver a su tierra. El desapego por su patria, los sueños que se truncaron, los cambios que esperaba de su país tras el conflicto, su existencia misma, todo marca su diario vivir. Es un vida marcada por el pesar, la tristeza, la desesperanza, la ausencia, la pérdida.
De acuerdo con Mendoza, la obra se basa en el libro que él escribió en el 2011, donde recoge el testimonio de su vida como exiliado y las historias de otros exiliados que conoció en países centroamericanos y europeos. «La obra la presenté por primera vez en el 2011, y desde entonces ha sido más didáctica. Es la primera vez que la presentó en el teatro. Tiene testimonios, ficción, las historias que me contaban los exiliados», dice.
FICHA TÉCNICA
Obra: «Con un pie aquí y otro allás» (no apta para menores de 12 años)
Dirección y actuación: Ricardo Mendoza Alberto
Fechas: 12 de agosto a las 6 p. m. / 13 de agosto, 5 p. m.
Fotografía y afiche: Jeaneth Carabantes de Argueta
Presentación: Pequeña Sala del Teatro Nacional de San Salvador
Duración: 1 hora
Costo: $6
Contacto: 7127-4612
SINOPSIS
Un exiliado salvadoreño ha regresado al país, luego de firmados los Acuerdos de Paz. Los sueños que tuvo de lo que sería su patria al finalizar la guerra, y que no se dieron, lo mantienen en diferentes estados de ánimo en horas nocturnas. El salvadoreño fue uno de los muchos que se refugiaron en Costa Rica en 1979 y desde esa nación siguió de cerca los acontecimientos en El Salvador.