Kennya es una «salvadoreña de corazón», como se autodefine, ya que, a pesar de haber nacido en Estados Unidos, su madre emigró con ella a El Salvador cuando solamente tenía dos años.
Su madre es una salvadoreña que decidió superarse estudiando en Estados Unidos, pero que decidió regresar a sus tierras natales para estar cerca de su familia de nuevo. La abuela de Kennya la recibió con los brazos abiertos, ya que era muy joven cuando dio a luz a la futura cantante.
Su carrera artística como cantante y bailarina inició en El Salvador, y gracias a su talento fue capaz de participar en un programa de canto en 2005, conocido como «Código fama». Luego de eso, el resto es historia.
¿Quién es Kennya?
Kennya nació en Estados Unidos, pero creció en El Salvador. Soy una salvadoreña 100 % porque me vine muy pequeña de allá, a los dos años (específicamente), y aquí crecí, donde también empecé toda la carrera del canto y baile.
Me metí en el campo del baile, pero crecí un poco más en el rubro del canto, así que, ahora vengo a presentarles un nuevo material que sé que les va a gustar porque es un poco actual «tiradito» a lo que se está escuchando ahora en las estaciones de la música juvenil.
¿Cómo iniciaste en el mundo de la música?
Fue en 2005, en un programa en el primer reality show de canto en el país, de una televisora local, el cual se llamaba «Código Fama». Este programa venia desde México.
Lo veíamos todos los «chiquititos» en la televisión mexicana, y cuando vino a El Salvador fue un «¡boom!». Yo creo que todos querían ir a participar o no queríamos vivir la experiencia de «Código Fama». Fui con la idea de ir al casting y quedé en el programa, así fue como me impulsé y decidí continuar en el mundo de canto.
¿Cómo defines tu género musical?
Realmente no considero que pertenezca a un género en específico. A mí me encanta cantar un poco de todo y más que todo me acoplo al género popular del momento.
Me considero un tanto «versátil» porque me encanta cantar de todo. Obviamente, cuando se trata de comercializar la música, me gusta adaptarme más a lo que está sonando y es por eso por lo que ahora he lanzado una nueva canción que está bastante cerca de lo que está sonando hoy en día.
¿Qué nos puedes contar sobre tu nuevo éxito musical?
«El Tren» está recién salido del horno «como dice el dicho», se lanzó la semana pasada y es un tema que fue producido por un artista nacional también, «Fabri el androide», es un joven que se envuelve en el género urbano.
Cuando descubrí a Fabri en las redes sociales entendí por qué hoy en día son tan importantes estos espacios digitales. Desde que lo descubrí supe que era productor musical y dije: «Este muchacho tiene que ser el productor de la nueva canción, y pues realmente es así de como estoy súper orgullosa de mi canción y súper orgullosa de que haya sido un talento nacional el que haya formado parte de él. Él la escribió y la produjo».
Por supuesto, el video musical fue producido también por un salvadoreño, Rafa García, así que está «buenísimo y si no lo han escuchado o visto el video ¡No se lo pueden perder!».
¿Cuáles ha sido tus mayores logros como artista?
Pues como logros, yo creo que muchos. Verme por primera vez en el programa «Código Fama» hasta lo que soy al día de hoy.
He crecido en tantas cosas, desde cómo te paras en el escenario, desde como respondiste a una entrevista hasta el vestuario. Yo creo que he crecido y todos los días sigo aprendiendo.
Agradezco a mi mami que nunca me ha dejado hasta el día de hoy, y yo creo que todos los días aprendemos de algo y de alguien.
¿Cuáles son tus aspiraciones como artista?
Aspiro a llevar en alto el nombre de El Salvador y crecer en la música. Quiero demostrar que en este país sí hay talento. Realmente a veces me pongo a pensar que la mayoría de las personas busca fuera de El Salvador, pero realmente acá hay mucho talento.
Desde músicos, cantantes, bailarines, pintores y de todas las ramas. El Salvador tiene mucho talento, hasta en la comida. Yo creo que ese es un sueño, lograr llegar lejos y poner en alto el nombre de El Salvador. Demostrarle a la gente de acá que si se puede.
¿Dónde podemos escuchar tu éxito musical «El Tren»?
Pues lo pueden escuchar en todas las plataformas digitales como: Deezzer, Pandora, Spotify, Apple music, Youtube. Donde a ustedes se les ocurra buscarla, ahí la van a encontrar.