Con 30 años de edad, Diego Argueta, es un diseñador e ilustrador que ha creado una marca que fomenta el amor a lo propio, a lo salvadoreño, pero más que eso ha puesto de moda el idioma, las palabras que nos identifican y todo de manera divertida. Guanaco To English nació en 2013, pero vio la luz hasta 2019. Su personaje estrella es Humberto y a través de él ha creado una comunidad de 56,000 seguidores en Facebook, 16,500 en Twitter y más de 37,700 en Instagram, pero, ¿quién es su creador y fundador?
¿Quién es Diego Argueta?
Tengo 30 años. Soy diseñador gráfico e ilustrador. Salí de la Universidad José Matías Delgado, hace ya como cinco años. También soy diseñador en Glasswin Internacional, es una ONG. Mi otra ocupación, desde el 19 de enero de 2019, es Guanaco To English, que fue cuando salió a la luz
¿Guanaco se creó antes de publicarse?
Sí, lo cree cuando estaba en la universidad, pero no lo publiqué por miedo y por cosas que le pasan a cualquier emprendedor, a todo creativo, que tiene dudas de su propio trabajo y por eso pasó encerrado mucho tiempo.
¿Desde pequeño fuiste creativo?, ¿siempre te viste como lo que sos ahora: un diseñador?
Sí, fijate. Es bien curioso porque siempre fui creativo, pero no lo supe hasta como en décimo grado porque no sabía que existía algo que se llamaba diseñador gráfico. Siempre me encantó dibujar en las paredes, en prepa hacía como engrapado de páginas, como «encuadernando», ya le hacía cómics a mi mamá. Cuando eran los intramuros a mí me ponían a diseñar el logo del equipo, pensaba que era chivo y que podía dibujar y que lo ocuparan. En noveno, ya pensé en la publicidad. Visitaba Claps, aprendí a usar Photoshop y todo eso. Me gustaba la creatividad de la publicidad. De allí, hablé con amigo y me guió más al diseño gráfico y allí empecé ya en la universidad. A lo largo de la carrera vi que también quería hacer más, que no fuera solo con un fin comercial, sino hacer algo, por eso también estoy contento con mi empleo que es una ONG y mi proyecto que es tratar de hablar bien del país.
El tono de Humberto es de una cherada, es jocoso, el alma de la fiesta ¿vos sos así?
No… (ríe). Soy, bastante diría, introvertido. Humberto no es así, a mi no me gusta ser el centro de atención, Humberto busca serlo. De hecho, son pocas las veces que yo como Diego me muestro en la página, el personaje es Humberto. Me han preguntado que si está inspirado en mí, y definitivamente no. Me inspiré en los salvadoreños que te invitan a ser cheros, que te inspira, que es optimista. Lo que tenemos en común Humberto y yo es en querer escuchar a las personas.
¿Cómo funciona tu cerebro con el proceso creativo, porque hacés el diseño, buscás la fonética, le das sentido a las palabras?
Con la fonética lo que hago es decir las palabras como cachimbón, entonces pienso cómo lo diría un gringo, cómo lo diría y allí empiezo como a describir el sonido. Trato de ponerme en los pies de la audiencia a la que va el diccionario. Cuando estaba escribiendo los dos diccionarios era enunciar cada palabra con el acento gringo. Con los diagramas lo que busco es hacer contrastes entre algo que te eduque y busco de ejemplo libros de gramática, de cómo dividen la oración y lo retomo. Es bien chistoso ver algo bien elaborado con palabras salvadoreñas.
¿Sos metódico y sacás un montón de palabras o de repente te estás quedando dormido y se te vienen las ideas?
jajaja la segunda. Estoy quedando dormido y pienso: «ey, ese es un buen post para mañana». Hay veces que voy en el carro y alguién me pitó, pienso que algo puedo usar. También tengo muchas ideas, anoto en el teléfono, me guardo notas de voz con ideas y volúmenes para el futuro. Otras veces me dan ideas y las anoto. Eso es clave, escuchar a la audiencia que sugiere ideas.
¿Cuánto tiempo te puede llevar una palabra o los combos que hacés como las maneras de decir el adiós de los salvadoreños?
Puede ser un proceso largo. Hay ideas que tengo guardadas. Las formas de decir adiós estaban en mis notas de voz de hace un año. Luego, ya que tengo la palabra y con ilustración puede ser de una a dos horas para ya publicar, pero depende. También me pasa que veo la palabra en español y en mi mente la explicación ya la estoy traduciendo al inglés.
¿Hasta dónde esperás llegar con Guanaco To English?
Quiero tener una tienda en la que entren y vean todo lo positivo de El Salvador. Quiero que Humberto y Guanaco To English sea un nexo entre El Salvador y las otras culturas.