Rafael Herrera comenzó su negocio al ofrecer servicios como quiropráctico en la calle, actualmente lo hace en un pequeño local ubicado en la 1.ª calle oriente, en el centro de San Salvador, donde atiende a personas con diversas afecciones musculares.
Herrera, de 57 años, afirma que formalizó su quehacer en el Centro Nacional de Registros (CNR), de manera que dejó la calle para instalarse en el edificio 329, de la 1.ª calle oriente, siempre en el centro capitalino.
«Siempre tuve en mente no quedarme en la calle trabajando, porque sé que el paciente necesita ser atendido apropiadamente. Legalicé mi trabajo, declaro mis impuestos y la ley no me permite estar en la calle trabajando, debo tener mi local para atender a las personas», comentó a «Diario El Salvador».
Recuerda que su pasión por ayudar a otros comenzó de forma empírica cuando tenía 14 años, sin pensar que años después lograría certificarse lo que le permitiría ejecutar plenamente la quiropráctica durante ocho años.
«Yo ingresé a la Asociación de Desarrollo y Atención en Salud Holística, así se llamaba la asociación que preparaba a los empíricos como yo. Comencé a ejercer del todo como quiropráctico aquí en el centro en un puestecito, pero la gente ya me conocía», comentó Herrera.
El también zapatero de oficio afirma que se siente satisfecho de ayudar a las personas con sus padecimientos, siempre y cuando esté a su alcance y dentro de lo que su método terapéutico le permita. «Nosotros ayudamos a la estabilidad de salud de las personas en casos de dolores musculares, ajustes de cuello y hombros, lesiones articulares. Siempre hay que hacer una valoración, de eso parto para ver qué tipo de manipulación ejecutar. Uno está para ayudar en lo que puede. Uno debe estar consciente de que no es médico, uno hace un arte manual. Cuando hay algo que no me corresponde, le digo a la persona que acuda a un hospital», aseveró.
A dos años de la pandemia de la COVID-19, dice: «No recuerdo haber pasado un día sin atender a alguien, ya que muchos conocen mi casa y, claro, tomo tal como se toman actualmente las medidas de bioseguridad», indicó.