Este día, el Gobierno de El Salvador realiza la reapertura del Parque Arqueológico Joya de Cerén, en San Juan Opico. El evento fue presidido por la ministra de Cultura, Mariemm Pleitez; la ministra de Turismo, Morena Valdez, junto a diferentes autoridades e invitados especiales.
Cabe destacar que el proyecto de mejoramiento de Joya de Cerén tuvo un costo de más de un millón 300 mil dólares y se ejecutó con la cooperación del Programa Franco-salvadoreño y la contraparte nacional del Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
Este sitio arqueológico, hasta el momento, es el único Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO el 11 de diciembre de 1993. Aquí se muestra la vida cotidiana de una aldea Maya que fue sepultada por la erupción del Volcán Loma Caldera, en el año 650 d.C.
Joya de Cerén se ubica dentro del Valle de Zapotitán, a 36 km al noroeste de San Salvador y a unos 6 km al sur del municipio de San Juan Opico, La Libertad. Hoy, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele reabre este importante sitio arqueológico.
Los trabajos incluyeron la renovación del edificio del museo del Parque Arqueológico Joya de Cerén, el cual cuenta con nueva iluminación, mobiliario y guión museológico en español, francés e inglés.
En el sitio puede apreciarse cómo era la vida cotidiana de la población a través de los restos de estructuras habitacionales, bodegas, un temazcal o baño sauna, una cocina, vasijas de cerámica y restos de alimentos, plantas y animales domésticos.
El Parque Arqueológico Joya de Cerén cuenta con 5 hectáreas de terreno distribuidas en 2 grandes espacios de funcionamiento: La zona de reserva arqueológica y el área administrativa: cafetería, servicio de guías gratuitos, área técnica y de uso público.
También se realizaron maquetas, información en sistema braile y piso podotáctil, el cual sirve para que las personas con discapacidad visual puedan orientarse en el Parque Arqueológico Joya de Cerén.
La remodelación incluye la construcción de senderos y de nuevas y amplias cubiertas de los complejos arqueológicos 1, 2 y 3, lo cual permitirá a los visitantes tener diferentes ángulos de apreciación de las estructuras arqueológicas.
«Estoy muy contenta de estar en esta reapertura de Joya de Cerén, junto a dos socios importantes como lo son el Ministerio de culturas y el MITUR El Salvador. Este es un proyecto de arqueología del que estamos particularmente orgullosos y satisfechos de haber participado », manifestó Benoîte Dominguez, encargada de Negocios de la embajada de Francia en El Salvador.
Además detalló que «Francia ha querido siempre involucrarse en la arqueología aquí en El Salvador. Se hizo la estabilización de taludes de ceniza y la construcción de techos sobre las estructuras».
«El turismo no puede existir sin la cultura. El turismo cultural representa un 40 % del mercado mundial, es por eso que debemos sentirnos orgullosos de este sitio arqueológico. Sigamos fortaleciendo la rehabilitación de estos espacios para que todos los salvadoreños nos sintamos orgullosos de nuestra historia», señaló la ministra Morena Valdez.
De esta manera la ministra invitó a la población salvadoreña a cuidar cada uno de los espacios culturales, porque traerán más visitantes y mayor recuperación de nuestro sector turístico.
«Tenemos el honor de rehabilitar el sitio arqueológico más importante de Mesoamérica. El sitio Joya de Cerén reabre sus puertas al público nacional y extranjero y este acto nos llena de inmensa alegría», comentó la ministra de Cultura, Mariemm Pleitez.
Joya de Cerén cuenta ahora con un museo renovado, mejoras en la cafetería, nuevos servicios sanitarios, integración de maquetas táctiles y textos en braille, un nuevo techo para erradicar goteras que pusieron en riesgo las estructuras.
«Gracias a la cooperación ofrecida por Francia, que junto al Gobierno del Presidente Nayib Bukele, han hecho realidad este sueño del mejoramiento de Joya de Cerén que alcanza un valor de un millón 300 mil dólares», expresó la ministra Mariemm Pleitez.
Por su conservación, Joya de Cerén es considerada la «Pompeya de América». Las estructuras fueron descubiertas en 1976 por trabajadores que preparaban el terreno para construcción.
Los horarios de Joya de Cerén serán de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. Los visitantes nacionales cancelarán un dólar por el ingreso, centroamericanos $3, extranjeros residentes $7 y no residentes $10.