Altos funcionarios del Gobierno de El Salvador y de Honduras iniciaron ayer un encuentro binacional en la ciudad de La Unión, con el objetivo de continuar el plan de trabajo que se inició el mes pasado para abrir oportunidades y establecer alianzas estratégicas enfocadas en desarrollar la cadena logística que beneficie económicamente a los dos países.
El encuentro fue presidido por el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de El Salvador, Federico Anliker; también participaron las ministras de Economía, María Luisa Hayem, y de Turismo, Morena Valdez; asimismo, el titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López; Samadhy Martínez, directora general de Aduanas; Saúl Castelar, viceministro de Transporte.
De Honduras participó el ministro de la Empresa Nacional Portuaria (ENP), Carlos Chinchilla; la subdirectora de la Administración Aduanera de Honduras, Rosa Mariana Ríos; y también estuvieron presentes delegados de Migración del vecino país. El encuentro es parte de las jornadas de trabajo con las que se establecerán acuerdos entre ambos países para reactivar el canal seco y los puertos, tanto el de La Unión Centroamericana, en El Salvador, como Puerto Cortés, en San Pedro Sula, Honduras.
«Tenemos la oportunidad de oro de este canal seco que ya está construido; ya tenemos los puertos, las carreteras ya están, tenemos una Aduana [El Amatillo] que próximamente va a estar eficiente y moderna. La voluntad política existe de nuestros presidentes y nuestros pueblos», expresó el titular de CEPA.
En este encuentro participarán concesionarios y operadores de Puerto Cortés, en Honduras. Entre los inversionistas estuvieron representantes de la empresa Avanza y de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPCI).
Posteriormente a la reunión, en la que se plantearon temas de interés en el área logística y económica, las comitivas se trasladaron al Puerto de La Unión Centroamericana para recorrer las instalaciones y verificar las condiciones con las que cuenta.
«Un “container” (contenedor) que viene con mercancías del oriente, le sale más barato venir por La Unión y salir por Puerto Cortés a todo el golfo de México y la costa este de Estados Unidos. Si va por el canal de Panamá, va a tardar mucho y los costos son elevados», aseguró Carlos Bueso, ministro de Empresa Nacional Portuaria (ENP) de Honduras.