En horas de la mañana de este domingo, el Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) instaló cabinas de diagnóstico en el Parque Libertad, en la ciudad de Santa Ana, para realizar un total de 1,500 pruebas de detección de COVID-19, como parte de las acciones para contener la pandemia en el país.
La actividad fue supervisada por Willard Aquino, director de la Unidad Comunitaria Familiar «Doctor Tomás Pineda Martínez» de Santa Ana, quien señaló la importancia de estas jornadas para verificar cómo se mueve el virus en el territorio salvadoreño y aplicar los tratamientos inmediatamente a las personas que den positivo a las pruebas.
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2021/08/IMG05911-1024x642.jpg)
«El Ministerio de Salud ha otorgado 1,500 pruebas. La importancia es que toda la población asista a este tamizaje porque es necesario verificar si existen casos positivos dentro de las comunidades para poder contener la enfermedad y disminuir la transmisión de persona a persona», dijo Aquino.
A la fecha, el Ministerio de Salud ha identificado 90,129 casos positivos del virus, de los cuales 9,572 se encuentran activos; mientras que 77,768 personas se han recuperado de la enfermedad.
Además, hasta el momento ya se contabilizan 1,170,330 pruebas PCR (Prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés) en El Salvador, la cual detecta en un 99.99 % la infección de COVID-19.
Hasta el momento, en El Salvador se registran 5,143,912 dosis de la vacuna aplicadas, de las cuales 3,213,935 corresponden a la primera dosis del fármaco y 1,929,977 son de la segunda dosis, con la cual se completa el esquema de vacunación.