El Hospital Nacional de la Mujer «Dra. María Isabel Rodríguez» fue el lugar en el que el equipo del Ministerio de Salud se desplegó desde las primeras horas de esta mañana para realizar una jornada de desinfección e higienización en sus instalaciones.
La jornada fue supervisada por el ministro de Salud, Francisco Alabí, quien remarcó la necesidad de no descuidar este tipo de actividades, las cuales han sido claves en el combate y manejo de la pandemia por la COVID-19 en El Salvador.
«Nos encontramos nuevamente realizando todo el proceso de desinfección en la Red Nacional de Hospitales, específicamente en el Hospital Nacional de la Mujer. El personal está comprometido con la salud de la población, con un sistema de salud mucho más robusto. Está implementando todas las estrategias», señaló el funcionario.
«Estamos observando resultados favorables en el manejo de la pandemia, gracias al compromiso de todos los sectores de la población. El trabajo en la pandemia ha sido arduo, el trabajo del personal de salud ha sido comprometido», agregó.
El químico utilizado por el Ministerio de Salud (MINSAL) para garantizar áreas libres de virus y bacterias es amonio cuaternario, sustancia que controla el virus y que no es tóxica, garantizando la seguridad de pacientes y personal de primera línea.
Estas jornadas de higienización y limpieza en los diferentes hospitales nacionales y unidades de salud que conforman la red nacional son claves para mantener las instalaciones libres de virus o patógenos como hongos y diversos tipos de bacterias, incluyendo el causante del coronavirus.
Las jornadas se efectúan de manera periódica en todos los centros de atención del Ministerio de Salud; el efecto del amonio cuaternario tiene una duración de 90 días en las superficies rociadas para generar un ambiente limpio.