El Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) se desplazó este viernes a distintos puntos del territorio salvadoreño para realizar intensas jornadas de tamizajes comunitarios como parte de la estrategia para el manejo de la pandemia de la COVID-19 en El Salvador.
Específicamente, las cabinas móviles del EICE se ubicaron en San Salvador, Sacacoyo (La Libertad) y San Jorge, en el departamento de San Miguel, para realizar pruebas para la detección de COVID-19, con el objetivo de identificar casos y realizar el tratamiento correspondiente a la brevedad.
En San Salvador, la Plaza Gerardo Barrios ha sido el punto al que han acudido cientos de salvadoreños para realizar una prueba PCR gratuita. En Sacacoyo, el punto de ubicación de las cabinas móviles fue el parque central, al igual que en el municipio de San Jorge. En caso de dar positivo, el Ministerio de Salud realiza la entrega de un kit con medicamento y se mantiene en seguimiento vía teléfono para comprobar la evolución del paciente.
El pasado 19 de enero, el ministro de Salud, Francisco Alabi, aseguró que se ha incrementado la cantidad de pruebas PCR que se ponen a disposición de la población de forma gratuita, a fin de generar una mayor vigilancia epidemiológica de la enfermedad desde el territorio.
«Hemos incrementado la cantidad de pruebas PCR en los tamizajes. Teníamos un promedio de 2,000 o 2,500 pruebas diarias. Hemos aumentado a 3,500 pruebas. Se ha fortalecido cada una de las medidas, como incremento de los protocolos, insumos al 100 % de oxígeno, la cantidad necesaria de camas hospitalarias», aseguró Alabi este día en una entrevista televisiva.
«En El Salvador, si una persona resulta positiva al COVID-19 recibe un kit de medicamentos y un monitoreo constante por parte del Ministerio de Salud. Todas las acciones que se están tomando en El Salvador se traduce a que las letalidades por COVID-19 sean menores que en el resto de países», agregó.