El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Consejo Salvadoreño del Café, hicieron entrega de 12.3 millones de plantas con el objetivo de forestar más de 50,000 manzanas del parque cafetalero.
Se pretende distribuir plantación en las seis cordilleras cafetaleras para mejorar los agroecosistemas cafetaleros y conservar los recursos naturales.
Estas acciones están enfocadas en el Plan de Transformación y Despegue Sostenible del Café, a través de ejes estratégicos del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, impulsado por el Ejecutivo y ejecutado por el MAG, en coordinación con sus dependencias.
El Plan Maestro de Rescate Agropecuario busca estimular la cadena de producción nacional, por medio de inyección de recursos, tecnología y asistencia técnica de primer nivel, para mejorar las condiciones en las zonas rurales del país.
Se continuará con la reforestación de 5,000 manzanas, las cuales se prevé beneficiar a más de 2,380 productores, a quienes además se les estará brindando condiciones adecuados para la agricultura. Recientemente, hizo la distribución en los municipios de Candelaria de La Frontera y Santiago de La Frontera, en el departamento de Santa Ana, donde se suministraron 400,000 plantas, en beneficio de 225 pequeños y medianos productores
Otros de los municipios del área occidental que fueron favorecidos son Chalchuapa, El Porvenir y San Sebastián Salitrillo, donde fueron entregadas más de un millón de plantas a 177 cafetaleros.
Autoridades del MAG aclararon que plantines de café, que están libres de hongos, plagas y parásitos. Además, se tomará en cuenta repoblar con plantas resistentes antes el cambio climático; esto evitará a reducir el efecto invernadero, evitar la erosión de la tierra, mantener la fertilidad de los suelos y recargar las cuencas hidrográficas.