Los fuertes oleajes que se han registrado de manera constante en los últimos dos meses han provocado que muchos pescadores de la zona costera de La Unión interrumpan sus faenas en alta mar para evitar algún percance.
Sin embargo, las ocupaciones de los pescadores no se detienen y la mayoría ha utilizado ese tiempo para reparar las redes. Algunos lo hacen por su cuenta, pero otros deciden llevarlas donde personas que se dedican únicamente a ese trabajo para generar ingresos.
«Cuando las mareas están altas no se puede trabajar pescando; entonces, lo hacemos reparando las redes. Se gana poco porque solo son $15 al día, pero ya es algo, y no pasamos sin hacer nada», relató Pedro Morales, quien trabaja en uno de los embarcaderos reparando redes.
Lea también: 64 CUBOS serán construidos en El Salvador como parte del Plan Control Territorial
Los pescadores explican que los daños en las redes se generan cuando se traban en trozos de árboles por las fuertes mareas y en ocasiones cuando se capturan peces de gran tamaño sin usar el número de red indicada. Para ellos es más económico repararlas que adquirir una nueva.
El tiempo de reparación de un apero puede durar de uno a tres días y depende de los daños que presenta. Lo más común son los cortes en el hilo o la afectación en el plomo.
«Hay veces que perdemos de no salir a pescar porque la reparación de la red se tarda hasta una semana, y como son caros los paños, a uno se le dificulta comprar uno nuevo. Hay veces que uno paga hasta $45 por la reparación de una red», aseguró Ángel Ulloa, pescador de Conchagua.
En la zona costera de La Unión hay personas que únicamente se dedican a la reparación de redes de pesca, pero hay otros que además salen a pescar, pues esta última actividad es la que les da mejores ingresos económicos.