El volcán Pacaya de Guatemala registró la mañana de este miércoles 3 de marzo una fuerte explosión, según informaron autoridades de ese país, tras presentar fuerte actividad en las últimas horas.
El Centro de Operaciones de Emergencia y Voluntarios de la Cruz Roja de Guatemala explicó que iniciaron con monitoreos en las zonas aledañas al volcán, para determinar el riesgo que corren estas comunidades.
Más temprano, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologia (Insivumeh) emitió una alerta por el incremento de la actividad en dicho volcán. Por el momento, la institución no descarta la posibilidad de una erupción.
El Insivumeh informó que, gracias a dichas explosiones, al menos tres flujos de lava han sido detectados en el volcán, con dirección sur suroeste, sur y sureste, todos con diferentes ramificaciones.
También explicó que, en caso de que esta actividad no produzca una erupción, es posible que la tendencia de mantener pulsos elevados tienda a incrementarse en las próximas horas, provocando que continúen las explosiones.
En ese sentido, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), advirtió sobre la posibilidad de caída de ceniza sobre las comunidades cercanas al volcán. Estas columnas alcanzan al menos 3,500 metros sobre el nivel del mar.