Un total de 8,680 accidentes se reportaron en 2019, durante el 2021 se han registrado 8,444 en el país, según datos de la PNC.
Sin embargo, la especialista en seguridad vial y directora de MOVES, Vanessa Rubio, expresó que la en la última década los accidentes de tráfico se han visto en aumento, de acuerdo con las últimas conferencias relacionadas con el tema a nivel internacional.
«En la tercera conferencia magisterial de Seguridad Vial se adoptó la nueva década de acción y en agosto en la Asamblea General de las Naciones Unidas se rectificó el tema de dar una nueva década de acción del año 2021 al 2030 porque en vez de disminuir los accidentes de tránsito, se incrementaron», detalló.
Asimismo, enfatizó que mediante las instituciones se busca brindar prevención a cerca de la cultura vial para seguir evitando accidentes de tránsito.
«Si se ven las redes sociales de Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI), Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), Viceministerio de Transporte (VMT) e incluso MOVES, estamos tratando de dar esa prevención de cultura vial para evitar accidentes. En El Salvador hemos bajado un poco las estadísticas en comparación del año 2019 al 2021, en el país hemos tenido días sin accidentes y sin fallecidos en accidentes de tránsito, de acuerdo con las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC)», dijo.
En cuanto a las estadísticas, Rubio detalló que se ha visto una reducción mínima, y recalcó que en los datos se pueden observar que son más los muertos por accidentes que por delincuencia.
«En comparación del 2019 al 2021 hay una reducción mínima, tenemos uno o dos fallecidos menos que en el 2019 en este año. Son más los que mueren por accidentes de tránsito que delincuencia», detalló.