La industria turística de El Salvador se posiciona como la segunda con la mejor recuperación post pandemia, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
La radical estrategia para combatir la COVID-19 y preparar la recuperación de la economía, junto a la realización los campeonatos internacionales de surf, son algunos de los factores a los que se atribuye esta marcada recuperación, que en enero superó el ritmo que el sector mostraba en 2019, informó recientemente la ministra de Turismo, Morena Valdez.
Así, cada día extranjeros y nacionales, exploran las playas, montañas y pueblos de El Salvador y muchos de ellos optan por hacerlo a través de la aplicación Airbnb.
La plataforma informó que sus registros de uso en El Salvador se encuentran en franco crecimiento y que las reservas de viajeros domésticos crecieron un 280 % en el primer trimestre de este año comparado con el mismo periodo de 2019.
Mientras que las reservas internacionales superaron el 290 % de crecimiento durante los primeros tres meses de 2022, en comparación con lo acumulado en la misma temporada del 2019, antes del impacto mundial de la pandemia.
Estos números indicarían un fuerte posicionamiento de la plataforma digital en la industria turística y un impulso de la misma al ya dinámico turismo salvadoreño.
Asimismo, el director de Políticas Públicas de Airbnb para Centroamérica y El Caribe, Carlos Muñoz, informó que la plataforma también ha despuntado en el resto de la región centroamericana.
«Las búsquedas de viajeros de Centroamérica, desde Guatemala hasta Panamá creció un 95 % en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del 2019», informó.
Muñoz consideró que el éxito de la plataforma digital de alojamiento nacida en 2007, radica en la forma de conectar a viajeros que buscan reservar alojamientos únicos con personas que ofrecen espacios, obteniendo en el proceso una experiencia más íntima de conocer un lugar, mientras que se impulsa la economía local.
«Al compartir espacios completos como una casa o espacios compartidos como una habitación dentro de un apartamento, los anfitriones pueden obtener ingresos adicionales», sostuvo el ejecutivo.
MEJORAS
El representante de la plataforma indicó que para facilitar aún más a los usuarios encontrar el alojamiento ideal, han mejorado su motor de búsquedas, que ahora incluye 56 categorías que organizan los espacios compartidos según su estilo, ubicación o proximidad a una actividad de viaje. «Estas categorías Airbnb incluyen más de cuatro millones de espacios compartidos únicos que son posibles gracias a los anfitriones de todo el mundo», concluyó Muñoz.