Ronal Umaña, miembro del movimiento Resistencia Ciudadana, dijo hoy que las declaraciones que da el embajador de Estados Unidos (EE. UU.) en El Salvador, William Duncan, sobre los logros en el área de seguridad pública, son mentiras.
Para Umaña, el que el funcionario estadounidense reconozca que existen transformaciones en el país solo obedece a un discurso diplomático, que no está apegado a la realidad.
«Los diplomáticos mienten y él es embajador de los EE.UU. aquí, y creen que lo dice es cierto, pero eso es diplomacia», aseguró hoy Umaña en el espacio de entrevista Somos La Tribu.
Duncan destacó recientemente que el fenómeno de la migración irregular hacia territorio estadounidense había disminuido, ya que la población no corre riesgo en El Salvador, y pueden buscar oportunidades de trabajo.
El viernes anterior, en el foro Diálogo Interamericano, en el que participaron todos los embajadores de EE. UU. en países centroamericanos, Duncan resaltó los avances en seguridad alcanzados con las estrategias de seguridad del gobierno del presidente Nayib Bukele.
Este día Umaña agregó que El Salvador no cuenta con una estrategia clara de seguridad, y desacreditó los resultados que ha dejado el régimen de excepción en el país.
Umaña es parte del grupo de oposición que la semana pasada presentó a un aspirante a competir por la presidencia de la república en 2024, pero sin compañero de fórmula ni apoyo de partido político.
De hecho, es la segunda propuesta que la oposición política lanza, luego de presentar al exarenero Luis Parada y a la exfuncionaria del FMLN Celia Medrano, como fórmula única apoyada por el partido Nuestro Tiempo.