Durante una entrevista esta mañana, el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán, brindó mayores detalles sobre los proyectos que como institución están desempeñando.
En cuanto al tema de abastecimiento, Alemán detalló que las labores ejecutadas como institución han tenido resultado significativos.
«Abastecimiento es nuestro primer eje de trabajo. El hito histórico de esta administración y de este gobierno fue la rehabilitación y la puesta en marcha del sistema de potabilización Torogoz (explanta Las Pabas, San Pablo Tacachico). Es un sistema que hemos pasar de 1.6 a 3 metros cúbicos por segundo», asegura el funcionario.
LEA TAMBIÉN: BID ejecuta proyectos junto a la Anda para mejorar calidad del agua
El presidente también dijo que han creado un laboratorio para asegurar y controlar la calidad del agua in situ en Torogoz. Con la rehabilitación de la Planta Potabilizadora Torogoz ahora pueden abastecer con agua potable hasta por 15 horas a San Salvador, pues cuentan con un reservorio tiene la capacidad de 200,000 metros cúbicos.
«Se han automatizado toda la dosificación de químicos, además de las 29 bombas que se pusieron. La puesta en marcha de la Planta Potabilizadora Torogoz ha fortalecido el servicio de 11 municipios del Gran San Salvador, equivalente a 1.5 millones de salvadoreños», afirma.
También comentó que se han enfocado en mejorar la eficiencia energética ya que automatizaron todo el sistema de producción, incorporando un reservorio para cualquier emergencia.
Por otra parte, destaca que en las estadísticas han notado una disminución en los reportes por la falta de agua. De 6,000 reportes el 2021 lo cerraron con 1,700. «Hemos tratado de distribuir el recurso de manera equitativa», dice.
«Para este 2022 una de nuestras apuestas también es la rehabilitación de toda la zona norte que abastece el 30% de la población, hablamos de Ciudad Merliot, Santa Tecla y Zaragoza», agregó.
TRABAJO DE CAMPO
Siempre respecto a la distribución, ahondó sobre la reciente inspección que hicieron en la urbanización La Cima y que para solventar las necesidades de los habitantes se reunió con sus principales representantes.
«Hicimos un recorrido por todo el sistema de la Cima, sus bombas están deterioradas. Hay un crecimiento urbano que no es ordenado y estamos tratando de equilibrar el suministro. Se alimentan de dos pozos y no tiene nada que ver con Torogoz, son sistemas totalmente aparte, independizados. Hay tres sistemas de rebombeo».
Recientemente, han reemplazado uno de los equipos de bombeo que va a permitir dar más fuerza y dar a todo ese sector 10 litros por segundo más de lo que ya tenían. Agregó que el monitoreo de estos sistemas será continuo.
COOPERACIÓN
Sobre qué más se viene para este 2022 habló sobre los acuerdos de cooperación con los que cuentan.
«Gracias al pueblo español vamos a construir un laboratorio físico químico y de metales pesados y plaguicidas en la región oriental. Eso lo esperamos hacer este año. Es una de las apuestas además de incrementar los parámetros en términos de acreditación ISO 17025, eso al final se traduce en que ANDA pueda contar con un sistema, un respaldo en la gestión de calidad de todos sus procesos», explica.
Además, están trabajando junto al Reino Unido en el tema de saneamiento, para aterrizar la construcción de plantas de tratamiento de aguas negras en San Salvador, Santa Ana, San Miguel y la Unión.
Finalmente, destacó que es importante que la población conozca cómo es todo el proceso que se sigue para que llegue el suministro a sus hogares y adelantó que el próximo mes van a hacer un pequeño tour de exploradores, en donde se llevará a los niños a conozcan la planta Torogoz.