Los huevos fértiles, mejor conocidos por los productores avícolas como «huevos de amor», son reproducidos de forma natural entre un gallo y una gallina. Y esto hace que la calidad del producto sea mejor para la reproducción o para el consumo.
«Por cada gallo son 10 gallinas las que se utilizan para la reproducción de ‘huevos fértiles o huevos de amor’ lo que deriva en un producto de mejor calidad, ya que es rico en proteínas y demás».
Rodrigo Núñez, jefe de División de Identificación, Rastreabilidad y Reproducción Animal (DIRRA).
El ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker, detalló a Diario El Salvador que a escala nacional el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) cuenta con dos granjas avícolas para la producción de huevos de incubadora y consumo. Las granjas están ubicadas en el Centro Agropecuario El Matazano, Soyapango y la otra de Centro de Desarrollo Ganadero (CEGA), en Morazán.
En cuanto al rescate de ambas granjas Anliker detalló que «a la fecha se encuentran en un proceso de recuperación, cada una del 50 %».
En el caso de la granja de Soyapango, que fue rehabilitada hace más de un año, la entidad implementa un programa de reproducción de cinco razas de aves que se utilizan para la producción de dos tipos de huevos: incubación y de mesa (consumo).
«La división mantiene cinco razas de doble propósito: incubación y mesa, de las cuales se mantiene una población del 75 % de la Jersey Black Giant (gigante); Buff Orpington; New Hampshire Reds; Barred Plymouth Rocks y la quinta raza con el 60 % de la población, Rhode Island Redsp», añadió Núñez.
Condiciones de la granja
Según el jefe de la DIRRA del Matazano, en diciembre de 2019 cuando asumió el cargo, inició con la rehabilitación de la granja, debido a que las condiciones en las que se encontraba, las cuales eran deplorables, ya que la población de aves era demasiada vieja y no había muchas razas, generando poca producción.
«En la actualidad la División mantiene aves de doble propósito que no tienen una línea específica, ni son para engorde, ni para poner huevos para el consumo, sino que lo que se produce es huevo fértil de incubadora que sirve para que los productores inicien una población de gallinas y gallos de raza en sus granjas», destacó Nuñez.
El experto aseguró que el termino para que un ave de raza llegue a poner huevos oscila en un lapso de 22 semanas, aunque puede variar según el propósito del producto (huevo), si se quiere para que se produzcan huevos o para el consumo de la carne, pero esto depende del productor agrícola que lo adquiera.
Costo de huevos y pollitos
La venta del cartón de huevos independientemente sea de incubación o consumo es de $2.40 y la unidad a $0.08. Mientras, que los pollitosde 1 a 2 días de nacidos tienen un costo de $0.34 y los de 3 a 7 días de nacidos tienen un valor de $0.47.
Los esfuerzos que realiza el MAG en está granja son parte del ‘Plan Maestro de Rescate Agropecuario’ que comprende el apoyo a la producción y al sistema de información y mercado del subsector avícola del país, como por ejemplo, el fortalecimiento de los servicios de inocuidad y calidad de los alimentos derivados de la actividad avícola, entre otros.
Para mayor información los horarios de atención de la granja ‘El Matazano’ son: de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 12:00 mediodía y de 12:40 p.m. a 3:30 p.m. o puede comunicarse al número telefónico 2202-0874 o comunicarse a la página del MAG: https://www.mag.gob.sv/
Razas de aves que se producen en la granja El Matazano