martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
20 °c
San Salvador
23 ° Mié
22 ° Jue
22 ° Vie
23 ° Sáb
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

¿Sabes cuáles son los cuatro pilares de los pagos en la era digital?

El FMI sostiene que para entrar al futuro digital es necesario innovar en el sector privado, la participación del sector público, tener un marco regulador y jurídico, además de la cooperación internacional.

por Jonathan Pineda
3 de enero de 2021
En DeDinero
¿Sabes cuáles son los cuatro pilares de los pagos en la era digital?

El FMI sostiene que los pagos digitales no son solo para los usuarios expertos de tecnología, sino que tienen enormes implicaciones en todo el mundo. Foto / Diario El Salvador.

76
COMPARTIDO
505
VISTAS

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, explicó que a pesar de que el 2020 fue un año extremadamente difícil y la pandemia que provocó un sufrimiento inmenso, hay aspectos que resultaron alentadores.

Georgieva indicó que es fundamental que los gobiernos y la población tenga en cuenta que existen cuatro pilares fundamentales y necesarios para construir un futuro digital. Por lo que, según la ejecutiva del FMI, con estas apuestas ya no sería necesario ser una gran compañía para que esta pueda ser internacional.

Innovación del sector privado

La innovación debe ser liderada por el sector privado, que es el mejor para identificar las necesidades de las personas y las empresas. Sin embargo, es esencial garantizar que los riesgos asumidos por el sector privado “no se traducen en riesgos para los usuarios finales o el sistema financiero” y no se generen “monopolios o desatención a las personas vulnerables”.

Participación del sector público

Para que proporcione métodos de identificación digital verificable, infraestructuras de comunicación, dinero del banco central y otros aspectos necesarios. En este punto, la directora gerente del FMI recomienda firmemente que se invierta en infraestructuras ahora, ya que "casi la mitad de la población mundial no tiene acceso a internet". Además, la capacidad de convertir el dinero digital de diferentes proveedores en moneda nacional bajo demanda es un parámetro fundamental de estabilidad en un futuro digital.

Un marco regulatorio y legal sólido

El tercer pilar es igualmente importante, y consiste en contar con marcos reguladores y jurídicos sólidos. Estos marcos deben permitir que la innovación y las empresas emergentes florezcan, al tiempo que se logren objetivos esenciales: la protección y la privacidad de los consumidores, la lucha contra el blanqueo de capitales y otros delitos y estabilidad y resiliencia a todo el mundo.

Cooperación internacional

La cooperación también es fundamental para hacer frente a los efectos secundarios. A medida que el dinero digital se va popularizando, los efectos se propagaron por todo el mundo. Estos efectos incluyen el canje de monedas locales por monedas extranjeras más apetecibles, la reducción de la eficacia de la política monetaria y la elusión de las restricciones de la cuenta de capital.

Etiquetas: DineroEmpresasFMIKristalina GeorgievaPagos digitales
Publicación anterior

Guazapa 10

Siguiente publicación

Teniente Walter Carreño: sastre, bombero y héroe con 27 años salvando vidas

Jonathan Pineda

Jonathan Pineda

Siguiente publicación
Teniente Walter Carreño: sastre, bombero y héroe con 27 años salvando vidas

Teniente Walter Carreño: sastre, bombero y héroe con 27 años salvando vidas

Recomendados

Ella es una salvadoreña que cambió su vida con el arte del croché

Ella es una salvadoreña que cambió su vida con el arte del croché

hace 3 meses
Turismo proyecta $574 millones al cierre del año

Turismo proyecta $574 millones al cierre del año

hace 3 meses

Noticias populares

  • Expresentador salvadoreño de «El Sótano», Edward Perdomo, sufre grave accidente en México

    Expresentador salvadoreño de «El Sótano», Edward Perdomo, sufre grave accidente en México

    598 veces compartidos
    Compartir 239 Tuit 150
  • Exasesor de ARENA y allegados al FMLN están a cargo de las elecciones

    592 veces compartidos
    Compartir 237 Tuit 148
  • ¿Quiénes pueden solicitar la devolución de su pensión en El Salvador?

    2190 veces compartidos
    Compartir 876 Tuit 548
  • Fallece madre de la comisionada presidencial Carolina Recinos

    421 veces compartidos
    Compartir 168 Tuit 105
  • Conoce la historia de la dinastía Portillo: tres «Clavos» en primera división

    660 veces compartidos
    Compartir 264 Tuit 165

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador