A 14 días para las Elecciones de alcaldes y diputados, el máximo ente del Órgano Judicial continúa retrasando los procesos de inconstitucionalidad de las candidaturas de Margarita Escobar, Carlos Reyes y Norman Quijano por el partido ARENA; y de Rodolfo Parker, por el PDC, al brindar 24 horas a los demandantes para que vayan al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y esclarezcan si se agotaron o no las instancias correspondientes.
«Aclare si el objeto de control fue previamente impugnado por algún ciudadano legitimado, en tiempo y forma, en la jurisdicción electoral a través de los mecanismos previstos en el Código Electoral», se lee en las resoluciones.
El pasado 29 de enero, un grupo de abogados interpusieron un recurso de inconstitucionalidad contra las candidaturas de los diputados Rodolfo Parker, Carlos Reyes y Norman Quijano, para las próximas elecciones legislativas del 28 de febrero de este 2021.
El recurso interpuesto ante la Sala señala que los tres candidatos no cumplen con el requisito de honradez y moralidad notoria que exige la ley para poder optar a un cargo público de elección popular. Además, el recurso enfatiza que todos los mencionados han sido señalados en procesos de delitos de corrupción y enriquecimiento ilícito, entre otros.
Investigaciones periodísticas señalaron que Carlos Reyes, quien busca ser parte del pleno legislativo, posee más de 100 propiedades a su nombre, y durante su carrera como funcionario público ha incrementado significativamente su patrimonio cultural.
Por su parte, el candidato a diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) por el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Norman Quijano, se ha visto vinculado a negociaciones con grupos de pandillas en la búsqueda de apoyo para las elecciones presidenciales de 2014.
El candidato y actual diputado por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodolfo Parker ha sido señalado de encubrir la masacre de los jesuitas durante el juicio en España contra el coronel retirado Inocente Orlando Montano, exviceministro de Seguridad Pública de El Salvador, quien fue condenado a 133 años de prisión en septiembre de este año.
Anteriormente, el partido Nuevas Ideas (NI) reaccionó ante la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que determinó, como medida cautelar, que Walter Araujo no podrá competir como candidato a diputado de Nuevas Ideas por el departamento de San Salvador. En este caso, Los magistrados no declararon inconstitucional la inscripción, como pretendía la demandante Bertha María Deleón, pero sí admitieron la demanda con el fin de determinar si la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dictada el 8 de enero de 2021, viola el artículo 126 de la Constitución, «porque supuestamente el TSE no documentó ni verificó su honradez notoria, puesto que entre otras cosas habría un supuesto patrón de conducta agresiva y violenta contra las mujeres en espacios públicos y redes sociales».
NI denunció una «parcialidad judicial» por parte de los magistrados «Carlos Sánchez, Sergio Avilés, Marina de Jesús Torrento y Jorge Quinteros», por no haber resuelto de igual forma la demanda en contra de otros candidatos como Quijano, Escobar, Reyes y Parker.