La estudiante de Periodismo de la Universidad de El Salvador (UES), Susana Serrano, de 24 años, se convirtió en la ganadora absoluta del Festival de Cine de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la edición 2021, un premio que ha hecho estallar de emoción a la joven y a su familia, todos residentes en cantón Potrerillos, del municipio Nombre de Jesús, en el departamento de Chalatenango.
«Estoy demasiado contenta. No me cabe la felicidad en el pecho», fueron las primeras palabras de la joven productora al preguntarle cómo se sentía al recibir la presea.
Este 14 de mayo fue la ceremonia oficial de la premiación y Serrano fue contactada de forma virtual por oficiales de la OMS, entre ellos la directora Devora Kestel quien ofreció el premio a la salvadoreña en la categoría de Salud y Bienestar.
En poco más de dos minutos, Serrano recrea con personajes hechos de fósforos de cocina -de ahí el nombre de su producción «Phosphôros»-, el drama que vive el personal médico o de primera línea en El Salvador debido a la pandemia de la COVID-19.
Durante la ceremonia de premiación, la joven señaló que su interés fue «mostrar el sacrificio que hace día a día el personal médico» en el país; contar «lo que están viviendo (doctores, enfermeras, promotores)» en sus áreas de trabajo y el riesgo que podrían sufrir ellos o sus familiares.
Reconoce que la primera inspiración provino de su madre, Albertina Serrano, y su hermana Sara Serrano. La madre tiene más de 30 años de ser promotora de salud y ha estado involucrada en las tareas relacionadas con la pandemia. La hermana estudia Medicina en una universidad privada.

El cortometraje tiene un final triste y Serrano reconoce que eso «les rompe el corazón» a quienes lo ven, ya que lastimosamente es una dura realidad que se ha vivido en mayor o menor grado en cualquier país del mundo desde que se detectó el primer caso de la enfermedad.
Sobre su producción, la joven estudiante revela que hace dos años se interesó por lo audiovisual. En 2020 supo del festival de cortos hechos con celular, promovido por la Escuela de Cine y Arte Audiovisual de El Salvador (Escine) y decidió competir. Para su sorpresa ganó el primer lugar.
Hace unos meses, por medio de su hermana Sara conoció del certamen OMS y participó con su corto premiado. Otra gran sorpresa fue ser merecedora del primer gran premio a nivel mundial, por el que recibirá un galardón. «Phosphôros» se impuso sobre 1,300 cortometrajes participantes. Mientras que Susana se coronó como única ganadora de 110 países concursantes.

SOBRE LA GANADORA
Su incursión en la producción audiovisual fue hace dos años. En 2020 participó en el «Festival de Cortos de Cine Filmados con Celular», de Escine y obtuvo el primer lugar. Su producción animada ahora ha merecido el gran premio de la OMS a nivel internacional.