Su negocio de confección de prendas Laly Factory se extendió de dos a siete empleados gracias a las capacitaciones para salvadoreños retornados que desarrollan el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Esmeralda Cruz, de 40 años, emigró a Houston, en Texas, Estados Unidos, hace ocho años en busca del sueño americano; sin embargo, ahora reconoce que ese sueño «está en cada país donde uno pertenece cuando se lo propone».
La pandemia por la COVID-19 afectó su negocio como el de muchos emprendedores, por lo que expandió su labor al rubro de las mascarillas protectoras.
Las elabora personalizadas a $2.50, tienen doble filtro y son hipoalergénicas, según Cruz.
LEA TAMBIÉN: Salvadoreño retornado de Texas se reinventa con «foodtruck» en Jayaque
Hasta ahora ha confeccionado tapabocas con símbolos patrios como el torogoz y la bandea, y de trajes típicos.
Aunque su deportación ocurrió hace tiempo, no fue hasta hace dos años y medio que se integró al programa EmprendedorES por un anuncio que hizo la alcaldía de Cuscatancingo para que emprendedores formaran parte de la orientación gratuita de la cancillería y la OIM.

Con la capacitación de cómo administrar un negocio, las finanzas y con la experiencia en el oficio de la costura, Cruz comenzó su propio emprendimiento.
La salvadoreña recibió un capital semilla de $1,500, con el que compró tres máquinas de coser. Es madre soltera y su principal motivo para emigrar fue mejorar su economía, pero ahora recomienda no hacerlo, mucho menos si es de forma irregular.
ADEMÁS: Joven de familia retornada: «Perdemos oportunidades por ser apresurados»
Cruz y su equipo de trabajo cosen camisas formales, deportivas, informales, y llevan a cabo todo tipo de costura enfocada en el área publicitaria.
La viceministra para Salvadoreños en el Exterior, Cindy Mariella Portal, ha reiterado que están a favor de la migración segura y legal, e insiste a la población en no exponer la vida en un camino incierto.
El 15 de diciembre, el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Chad Wolf, se reunió con autoridades salvadoreñas para discutir la reducción de la migración irregular hacia el país norteamericano y efectuar acuerdos bilaterales.
La Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador refleja una disminución de retornados. Las cifras de este año, de enero a noviembre, indican que hubo 9,669.
LEA TAMBIÉN: Embajadora Milena Mayorga: «La agenda migratoria es nuestra prioridad»