sábado, junio 3, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePlaneta

Salvadoreño se convierte en juez de prestigiosa premiación en EE.UU. 

Tras haber sido premiado por su trayectoria, el psicólogo y estudiante del doctorado de Ciencias Sociales, Jorge Molina Aguilar, recibió una invitación para ser juez en el evento anual de antropología de la Asociación Americana de Antropología (AAA).

por Nancy Salguero
5 de marzo de 2023
En DePlaneta
A A
Salvadoreño se convierte en juez de prestigiosa premiación en EE.UU. 

Fue el único salvadoreño en lograr la premiación el año pasado con el galardón de «Carole H. Browner» que otorga la Asociación Americana de Antropología (AAA).

29
COMPARTIDO
195
VISTAS

La trayectoria por sus destacados trabajos de investigación en enfermedades crónicas y procesos de duelo en las ciencias sociales y de la salud, con énfasis en antropología médica, han dado mérito al psicólogo salvadoreño Jorge Molina Aguilar a escala internacional. Este año, se convirtió en uno de los cinco jueces de la Asociación Americana de Antropología (AAA). 

Bajo este cargo, Molina tendrá la potestad de galardonar a los mejores trabajos relacionados con la antropología a nivel internacional, con enfoque académico/científico, en la premiación anual de la AAA. 

Sus innovadores escritos, aportes a las ciencias y sus estudios como candidato a doctor en ciencias sociales le sirvieron para recibir un destacado reconocimiento en noviembre pasado. Entre cientos de estudiantes y expertos que envían sus proyectos y aportes relacionados con el campo de la antropología y otros estudios, el salvadoreño fue uno de los seis seleccionados y merecedores del premio Carole H.  Browner. 

Comité. Aguilar es uno de los seis evaluadores este año encargados de galardonar los mejores trabajos en la antropología y áreas vinculadas. Foto Diego García.

La AAA indica que este reconocimiento se entrega a personas que «tienen un historial de logros académicos sobresalientes». De resultar ganador, es la misma institución la que se encarga de financiar los viajes de estudiantes de posgrado, de licenciatura o maestrías de Latinoamérica, para que acudan al evento y se integren en las conferencias, o sean uno de los ponentes. 

Entre los aspectos que evalúan son los aportes a la antropología o a aspectos vinculados a esta disciplina.

 «Veía de lejos la ceremonia y quiénes iban a ser premiados, entre ellos hay personas a las que uno admira y solo llega a conocer en libros, pero precisamente tres años después estaba nominado y al lado de esas personas, fue una experiencia surrealista», manifestó el psicólogo a «Diario El Salvador», ya que el año pasado fue la segunda ocasión en la que participó en el evento. 

Su primera intervención sucedió en 2019 como ponente en Vancouver, Canadá, a través de la Asociación Estadounidense de Antropología Médica, en la reunión anual titulada Changing Climates/Changer D’Air. 

Aguilar se encuentra en El Salvador y desde aquí se enlaza con los demás jueces para analizar el trabajo de los postulantes. Foto Diego García.

«Lo más enriquecedor fue compartir con gente que estaba en diferentes países, como por ejemplo los países árabes y asiáticos, y que se encontraban estudiando el mismo tema que estoy desarrollando y así dialogar con ellos», compartió. Su tesis para el doctorado está enfocada en el estudio de lupus con una perspectiva de la antropología médica –médica crítica- y antropología de la salud. 

Aguilar inició bajo la dirección de Hugo de Burgos (salvadoreño, doctor en antropología médica en la Universidad de British Columbia en Vancouver) quien falleció en Canadá el 28 de septiembre de 2021; sin embargo, actualmente quien tutela su trabajo de investigación es la doctora Elia Nora Arganis Juárez, quien se desarrolla en el campo disciplinario de la antropología médica y de la salud en la Universidad Autónoma de México. 

Es decir, que su trabajo de investigación indaga en los procesos de salud, enfermedad/padecimiento y la atención a través del análisis de representaciones sociales y culturales, en este caso, enfocado en las enfermedades crónicas, degenerativas y de lento progreso.

Jóvenes físicos salvadoreños ganan premios de nivel mundial

Tras el éxito en Estados Unidos, Aguilar recibió una invitación en enero de este año para integrarse como juez y analizar los trabajos de los postulantes en cinco categorías, entre ellas se encuentran «Franz Boas Award», «Margaret Mead Award», y a partir de este año, el «Sam Dubal Memorial Award for Anti-Colonial and Racial Justice in Anthropology».Los premios serán entregados entre el 15 y 19 de noviembre en Toronto, Canadá.

Esta tarea implica que el salvadoreño tendrá que examinar las contribuciones de personas con trayectorias amplias que se han desenvuelto en el campo de la antropología y que dejarán su huella para las presentes y futuras generaciones. 

«Cuando llegó el correo no lo podía creer y estaba emocionado porque qué increíble que fuera de El Salvador se reconoce la trayectoria profesional y ética. No quiere decir que académicamente he llegado donde quisiera, pero creo que es una pista de que algo estoy haciendo bien», señaló Aguilar, quien a sus 40 años.

Este año, el «panel de lujo» como lo describe el salvadoreño, está compuesto por cuatro mujeres que se encuentran en Estados Unidos y África, siendo Gina Athena Ulysse, Gillian Richard-Greaves, Dianna Shandy, Meagan Shirley y el italiano Claudio Sopranzetti. El panel ya empezó a compartir opiniones y visiones acerca de las propuestas enviadas.

La película salvadoreña «Sueños ilegales» es nominada a cinco Premios Platino del cine Iberoamericano

Un esfuerzo que lo llevó a la cúspide 

Aguilar se ha sumergido en el mundo de la escritura para plasmar sus estudios en diferentes áreas, tiene al menos tres libros digitales disponibles y de libre acceso. Uno es sobre una guía miscelánea de normas de escritura para trabajos académicos y científicos que hizo junto a su colega Flavio Menjívar, para contribuir con estudiantes de maestrías y postgrados e introducirse en el mundo de normas APA (American Psychological Association). 

En otros libros, junto a sus colegas en Alemania, Francia, México, Uruguay y Argentina, destaca investigaciones sobre estigma y discriminación en los consumidores de drogas y también respecto a la pandemia de la COVID-19 y los derechos humanos. 

«Pedagogías de la muerte» es su primer libro impreso en El Salvador con las editoriales El Venado Blanco y Editorial Universidad Don Bosco, fue publicado y presentado en noviembre del año pasado. Este libro trata sobre la muerte, el duelo y el luto.  

Para mayo espera el lanzamiento del libro «Circunnavegando la automedicación» en co-autoría con el doctor Andrés Pérez-Acosta y Marliyn Deleón, relacionado con la farmacovigilancia y la farmacocinética social, la psicología comparada, la etología y las ciencias sociales en una compilación de los trabajos que se realizan en el Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia, donde actualmente es co-director y miembro del comité científico internacional.

Asimismo, sus experiencias cruzan las fronteras de América Latina, ya que también es parte del comité de expertos del Instituto de Estudios Multidisciplinarios en Derechos Humanos y Ciencias Knowmad Institut en Brandemburgo, Alemania.

El salvadoreño de 40 años se describe como una persona muy curiosa. Foto Diego García.
Etiquetas: CienciaEstados UnidosLibrosPsicologíaSalvadoreño
Publicación anterior

Edwin Abarca, gerente de Alianza: «La piedra que lanzaron al bus del equipo era para que matará a cualquier persona» 

Siguiente publicación

Piden arrestar a expresidente de Ecuador

Nancy Salguero

Nancy Salguero

Siguiente publicación
Piden arrestar a expresidente de Ecuador

Piden arrestar a expresidente de Ecuador

Recomendados

Fotos: Nueva exposición en el salón de las artes del aeropuerto San Óscar Arnulfo Romero

Fotos: Nueva exposición en el salón de las artes del aeropuerto San Óscar Arnulfo Romero

hace 2 años
Droguería de Cristiani se negó a vender medicinas para pacientes con cáncer

Droguería de Cristiani se negó a vender medicinas para pacientes con cáncer

hace 2 años

Noticias populares

  • Eugenio Calderón anuncia «su nueva casa» en la televisión salvadoreña

    Eugenio Calderón anuncia «su nueva casa» en la televisión salvadoreña

    1674 veces compartidos
    Compartir 670 Tuit 419
  • ¿Cómo se distribuirán los 44 municipios de El Salvador, según la propuesta del presidente Nayib Bukele?

    716 veces compartidos
    Compartir 286 Tuit 179
  • Gobierno de El Salvador garantizará que maquila que cerró indemnice a empleados

    570 veces compartidos
    Compartir 228 Tuit 143
  • Hugo Pérez deja fuera de sus planes para Copa Oro a Nelson Bonilla, Darwin Cerén y Alexander Larín

    381 veces compartidos
    Compartir 152 Tuit 95
  • Presidente Nayib Bukele declara la guerra contra la corrupción

    221 veces compartidos
    Compartir 88 Tuit 55

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador