Luego de que ARENA y el FMLN presentaran una propuesta a la Asamblea Legislativa, amparándose en el artículo 131 de la Constitución de la República de El Salvador, con el fin de destituir de su cargo al presidente Nayib Bukele, los salvadoreños se unieron en redes sociales, a través de Twitter, para viralizar el hashtag #ElPresidenteNoSeToca, con el fin de apoyar al mandatario, y evitar las acciones que los partidos de la oposición pretenden realizan a pocos días de llevarse a cabo las elecciones municipales y legislativas en el país.
El usuario Carlos Mancía escribió desde su cuenta de Twitter: «El #28F los vamos a destruir con la mejor arma que tenemos, nuestro VOTO, #VanParaAfuera diputados corruptos. #ElPresidenteNoSeToca».
Walter Araujo también se pronunció desde su Twitter de la siguiente manera: «Es un Golpe…y ante un Golpe el Art.87 INMEDIATAMENTE #ElPresidenteNoSeToca».
El Movimiento de Organización Sindical de El Salvador se unió al hashtag y expresó desde su cuenta: «No se atrevan a tocar al presidente @nayibbukele o van a sentir la fuerza social, hemos sido demasiado pacientes, no vamos a permitir que sigan haciéndonos daño, ustedes @AsambleaSV no son más que unos corruptos, vende patria, asesinos, ladrones, mentirosos#AlPresidenteNoseToca».
Los salvadoreños también han manifestado a la Asamblea Legislativa que antes de tomar una decisión recuerden que existen 6 millones de personas que apoyan el Gobierno del presidente Nayib Bukele.
LEA TAMBIÉN: ARENA y FMLN presentan propuesta que pretende destituir al presidente Nayib Bukele
«Las locuras que pueden pensar hacer por no perder su cuota de poder para seguir robándole al pueblo. Pero detrás de @nayibbukele hay otros 6 millones de personas que lo apoyan y no permitirán los atropellos! #INCOMPRABLESoINCOMPARABLES, escribió el presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, desde su Twitter».
Medios Internacionales, como CNN, han expresado que en pocas horas el hashtag #ElPresidenteNoSeToca se ha convertido en tendencia en Estados Unidos y que en esta ocasión no se trata de una etiqueta que hace referencia al presidente norteamericano, Joe Biden, como cuando se utilizó el hashtag en medio del contexto de las manifestaciones en el Capitolio.
«Pues que me iba a dormir y que me encuentro que es tendencia en Estados Unidos #ElPresidenteNoSeToca y no se refieren a @POTUS (Joe Biden), sino a @nayibbukele, a días de las elecciones municipales y legislativas. Me voy informando y ya opinaran mis queridos amigos salvadoreños», escribió en su red social de Twitter, la reportera para CNN, Gabriela Frías».
La usuaria Chinita Lohan se pronunció en su red social donde compartió una imagen mostrando que el hashtag #ElPresidenteNoSeToca es tendencia en Estados Unidos: «Señores @AsambleaSV, el presidente @nayibbukele NO está solo, el 98% de los salvadoreños lo respaldamos. Para los que subestiman a la #Diaspora, les digo: #ElPresidenteNoSeToca».
De igual forma, la usuaria de Twitter, Chelita, escribió: «El poder de la diáspora se hace presente con el presidente @nayibbukele. #ElPresidenteNoSeToca».
El día 9 de febrero, el diputado de ARENA, Ricardo Velásquez Parker, presentó una propuesta a la Asamblea Legislativa con el fin de destituir a Nayib Bukele de su cargo como presidente de El Salvador. Su propuesta se basó en el inciso 20 del artículo 131 de la Constitución de la República, en el que se autoriza evaluar la incapacidad mental del presidente.
«Declarar, con no menos de los dos tercios de los votos de los diputados electos, la incapacidad física o mental del presidente», reza el inciso 20 del artículo 131.
El discurso del diputado de ARENA está relacionado con los recientes mensajes promovidos por el expresidente de El Salvador, Mauricio Funes Cartagena, del partido FMLN, quien desde su red social de Twitter instó a que juntos (ARENA y FMLM) trataran de destituir al presidente Nayib Bukele a través de la Asamblea Legislativa.