Tradicionalmente, los partidos ARENA, FMLN y en algunas excepciones el PCN y PDC se habían alternado los gobiernos municipales del departamento de San Salvador.
Esa historia cambió el 28 de febrero con la derrota del tradicionalismo y los gobiernos locales pasaron a manos del partido Nuevas Ideas, que ha prometido una forma diferente de gestionar el desarrollo.
De los 19 municipios que conforman San Salvador, 18 pasaron a manos de Nuevas Ideas. Solo Ayutuxtepeque fue retenido por el actual alcalde del partido ARENA, Alejandro Nóchez, quien iniciará el próximo 1.º de mayo su cuarto período.
El departamento tiene grandes desafíos en su desarrollo local, desde hacer una mejor gestión y disposición de los desechos sólidos, arreglar y modernizar sus vías, entre otros. De hecho, la alcaldesa electa de Nuevas Ideas por Soyapango, Nercy Montano, ya prometió que no habrá ninguna sola calle en el municipio que no sea intervenida.
Sin embargo, la gestión del desarrollo local se ha convertido en un problema para quienes llegan a gobernar por el desconocimiento en el funcionamiento de la administración pública, según lo expresó Flora Blandón, directora en Maestría de Desarrollo Territorial de la UCA, durante una entrevista a la radio de esa institución.
«Es necesario formarse en el tema de los concejos municipales, ya que los que conforman estas entidades tienen poco conocimiento sobre el manejo de la municipalidad, lo que resta al desarrollo local», expresó la académica de la UCA.
Por su parte, la comisionada presidencial, Carolina Recinos, sostuvo que el voto que la población otorgó a los candidatos a alcaldes de Nuevas Ideas es para que trabajen de la mano del Gobierno y que los cambios en sus municipios ocurran en menor tiempo.
«Seré un alcalde de territorio no de escritorio»
E l desarrollo de Mejicanos es el objetivo de Saúl Antonio Meléndez, quien según los resultados preliminares de las elecciones del domingo se adjudicó la comuna del municipio bajo la bandera del partido Nuevas Ideas (NI).
Meléndez aseguró que ya está listo para asumir su nuevo cargo a partir del 1.º de mayo para lograr el desarrollo del municipio por medio de los proyectos que mejoren el sistema de salud, la educación y la prevención de la violencia.
«Tendremos un CUBO en la ciudad para la prevención de la violencia. Vamos a trabajar para la educación con el mejoramiento de las escuelas y el avance de la salud con la creación de las clínicas municipales para todas las familias; y adicionalmente hemos proyectado construir una veterinaria municipal para las mascotas del municipio», anunció.
El nuevo jefe de la comuna recalcó que otra de sus propuestas consiste en impulsar el turismo del municipio por medio de alianzas con los diferentes sectores nacionales e internacionales.
«Le apostaremos a las áreas verdes con las que cuenta el municipio en las cercanías del volcán. Ya hemos tenido diferentes pláticas con personas interesadas en invertir en él, y nosotros que conocemos el territorio y también a nuestra gente crearemos esas alianzas necesarias para sacar adelante a Mejicanos y que todos puedan sentirse orgullosos de vivir ahí», aseguró.
Meléndez enfatizó que, aunque las finanzas de la municipalidad actualmente no se encuentran en las mejores condiciones debido al endeudamiento que adquirieron los alcaldes anteriores, las obras se podrán desarrollar si se trabaja de manera honrada y transparente junto con el Gobierno Central.
Para el alcalde electo, el trabajo de la mano con el Ejecutivo será prioridad para alcanzar mayor inversión y desarrollo para los habitantes de la localidad. El actual alcalde, Simón Paz, finalizará su período el 30 de abril y dará paso a una nueva administración, quien según Meléndez, será diferente en la conducción del municipio.
«Vamos a hacer transparentes con los fondos públicos»
El alcalde electo de San Martín por el partido Nuevas Ideas, Mauricio Arias, está convencido de que a partir del 1.º de mayo llegará una nueva administración que hará las cosas diferentes para generar el desarrollo en el municipio.
Para esto, Arias promete que conducirá las finanzas municipales con transparencia, porque solo así el dinero que ingrese a las arcas municipales irá a las comunidades tinecas con proyectos de verdadero desarrollo.
«Nosotros le vamos a apostar a la transparencia en el manejo de los fondos públicos, el Fodes, la cooperación internacional, en nuestro trabajo, porque solo así los resultados [de desarrollo] se irán dando para la población», aseguró el alcalde electo.
Uno de los problemas que ve Arias en los municipios del país, por lo cual el país no ha avanzado, es la corrupción que se ha enquistado en la alcaldía, lo que ha hecho que muy pocos fondos se inviertan en proyectos de desarrollo local.
Opinó que históricamente las comunas han tenido mafias organizadas. «Por eso tenemos un país en ruinas», expresó.
Agregó que en los municipios existe poca seguridad y eso genera que no haya inversión y desarrollo, por lo tanto, no hay empleo. Dijo que todos los alcaldes de Nuevas Ideas, no solo en el departamento de San Salvador, están llamados a hacer las cosas diferentes para el beneficio de la población que van a gobernar.
Respecto a los primeros proyectos que pretende ejecutar, Arias dijo que está el ordenamiento del municipio. En ese tema, ha prometido la construcción de un parqueo municipal que dé cabida a 110 vehículos. Esa cantidad es la que se estaciona en las calles del casco urbano y la que hace que haya un verdadero desorden, aseguró.
Además, proyecta la construcción de un nuevo mercado municipal, lo que someterá a consulta ciudadana porque el mercado actual no reúne las condiciones para comerciantes ni visitantes. Otra apuesta será en becas para educación, ya que San Martín tiene muchos jóvenes talentos, dijo.