El Centro Histórico de San Salvador, el mercado Central, la avenida España, la comunidad Cristo Redentor y la alameda Juan Pablo II son algunos de los principales lugares donde hay botaderos de basura a cielo abierto. El problema también se ha registrado en colonias y pasajes del área metropolitana.
Los habitantes afectados explicaron que el servicio de los camiones recolectores de basura ha sido irregular durante todo el mes, pero que la situación se ha agudizado en los últimos días, ya que el servicio se ha suspendido por completo. «Para mañana [miércoles] tendremos ocho días de que el camion de la basura no pasa por aquí. Quiero invitar al alcalde a que se ponga de acuerdo con los sindicatos, especialmente porque los más afectados son los niños. Tenemos bastante basura que no la sacamos por lo mismo: para evitar más promontorios afuera de las colonias y empresas», dijo un vigilante de un comercio en la zona del redondel Masferrer.
Asimismo, los vendedores del mercado Central manifestaron que la basura acumulada desde hace siete días les genera problemas de salud. «Desde hace ocho días no pasan recogiendo la basura. Mire el gusanero, las moscas y el mal olor que hay. Nosotros pagamos impuestos para que nos tengan aseado. Todo San Salvador está así ya», expresó Eliza, una vendedora de frutas y cereales.
Esta crisis es consecuencia de una serie de sucesos que incluyen el cierre del relleno sanitario de Mides en Nejapa y el paro de labores que declararon los trabajadores municipales del área de Desechos Sólidos, ambos eventos provocados por las deudas y el impago de retenciones por parte de la comuna capitalina.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, hizo un llamado urgente al alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, para que gestione la recolección de desechos, ya que podría provocar serios problemas ambientales. «Es importante dejar de echarles la culpa a otras instituciones. El responsable de recoger la basura es la alcaldía. Los jueces ambientales están preguntándonos por qué la planta de transferencia Aragón es un botadero a cielo abierto, algo que va en contra de la Ley. Un punto que se destaca es la contaminación y el daño ambiental», declaró López a este medio de comunicación.
Asimismo, Francisco Alabí, ministro de Salud, detalló en una entrevista televisiva que la responsabilidad de la recolección y el tratamiento de desechos recae en el poder municipal.
«Definitivamente, no es salubre la acumulación de basura. En el artículo 4, inciso 19, dice que es una obligación de la municipalidad el manejo, la recolección y dispuesta de los desechos sólidos», dijo Alabí.
El funcionario también advirtió que, como ministerio de Salud, se mantienen alertas ante posibles enfermedades que sean consecuencia de la insalubridad que genera la basura en los espacios abiertos. «Estamos pendientes de las situaciones de los corredores endémicos, ante enfermedades gastrointestinales y todas las enfermedades que pudieran suceder a raíz de esta situación, y podemos apoyar en todo lo que la municipalidad necesite», detalló el titular de Salud.
Por su parte, el jefe de comuna, Ernesto Muyshondt, escribió en sus redes sociales que Rolando Castro, ministro de Trabajo, y Mario Durán, ministro de Gobernación, se han encargado de llevar desechos de otros municipios a San Salvador. «Las turbas de los ministros de la basura, Durán y Castro, no solo cerraron relleno sanitario, centros de operaciones y transferencia para interrumpir la recolección, sino que también han llevado desechos de otros municipios al Centro de San Salvador» indicó Muyshondt.