Utilizando el mismo mecanismo del prófugo Mauricio Funes para sacar dinero de las arcas del Estado por $379.5 millones, bajo la administración de Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) se sustrajeron, al menos, $58.7 millones, según una denuncia del Banco Hipotecario que fue presentada este martes ante la Fiscalía General de la República.
De acuerdo con las autoridades del banco, el aviso presentado ante la Fiscalía General de la República es por las sospechas de posibles delitos de peculado y malversación de fondos desde la Presidencia de Sánchez Cerén.
La mañana de este martes, la presidenta del Banco Hipotecario, Celina Padilla, brindó detalles de las irregularidades detectadas en la institución a su llegada a la Fiscalía donde interpuso un aviso de carácter penal, según mencionó.
Según las investigaciones internas, el Banco Hipotecario ha logrado establecer que durante los dos gobiernos del FMLN se sustrajeron 438.2 millones de dólares; $379.5 millones durante el Gobierno de Mauricio Funes y $58.7 millones durante la gestión Sánchez Cerén, en sus primeros dos años (2015 y 2016).
Según las investigaciones del banco, a las cuentas de Francisco Rodríguez Arteaga y de Pablo Gómez (ambos implicados y condenados a prisión por la sustracción de dinero de la Presidencia de Saca y luego de Funes) siguieron haciendo transferencias por $58.7 millones durante la administración de Sánchez Cerén, hasta que fueron capturados en 2016.
Pablo Gómez fue el único que se declaró «inocente» de todos los involucrados en la trama de corrupción orquestada por Antonio Saca desde la Presidencia entre los años 2004-2009.
Pero al final fue condenado por el Tribunal Segundo de Sentencia a 16 de prisión y a devolver al Estado $5 millones, en tanto que su colega, el ex gerente financiero Francisco Rodríguez Arteaga aceptó los cargos y deberá además de cumplir seis años de prisión, y devolver $7 millones al Estado.
Las nuevas investigaciones que involucran a Arteaga, Gómez y Sánchez Cerén entre otros, fueron realizadas por el Banco Hipotecario como parte de sus controles internos dieron con estos hallazgos. El banco solo tiene parte de la investigación ya que un juzgado tiene en sus manos el resto de esta pesquisa.
El caso «Saqueo Público» y la huida de un presidente
Mauricio Funes es el principal protagonista del caso «Saqueo Público» en el que se implica a su núcleo familiar, amigos cercanos y varios funcionarios de su gobierno.
La Fiscalía señala a Funes de armar una compleja red para sustraer más de $351 millones durante su gobierno. Según las autoridades, solo el ahora prófugo, lavó $10 millones.
Además del exmandatario que huyó y pidió asilo en Nicaragua, en este caso son procesadas 31 personas, entre ellas, Miguel Menéndez Avelar, «Mecafé»”, la exprimera dama Vanda Pignato, la expresentadora de televisión Regina Cañas, los hijos de Funes, Diego Roberto y Carlos Mauricio, y su actual compañera de vida Ada Michel Guzmán.
La Fiscalía acusó a Funes y su red de lavado de dinero, peculado, casos especiales de lavado de dinero y activos, así como casos especiales del delito de encubrimiento, actos de corrupción que ameritaron girar orden de captura y pedirle al Juzgado Quinto de Paz iniciar trámites para extraditarlo desde Nicaragua, país que lo asiló en septiembre del 2016.
Según la Fiscalía entre los años 2009 y 2014, Funes y su más cercano círculo, aparte, de supuestamente, comprar vehículos, comprar inmuebles por medio de testaferros, comprar armas de fuego por medio de prestanombres y transferir dinero sin justificación legal a personas naturales y jurídicas, también realizaron 369 viajes de placer en los que se gastaron más de $4.5 millones de fondos públicos.
Supuestas irregularidades fueron denuncias en la Fiscalía
«Este día hemos interpuesto un aviso penal que es para avisar a la Fiscalía y poner en conocimiento irregularidades que pasaron en la administración del Banco Hipotecario bajo la administración del presidente Salvador Sánchez Cerén en las que se han detectado irregularidades en cuanto al manejo, apertura y cierre de las cuentas donde se recibían fondos públicos», expresó Padilla.
«En estas cuentas decimos que eran irregularidades porque eran a nombre de personas naturales, y en estas cuentas de personas naturales se depositaban los depósitos que venían de la cuenta única del tesoro y es por eso que venimos a interponer este aviso penal para que se investigue porque estas irregularidades sucedieron también en el caso y en el gobierno del expresidente Mauricio Funes», agregó.