jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
21 °c
San Salvador
23 ° Vie
24 ° Sáb
24 ° Dom
25 ° Lun
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Sandra Martínez: «Cuando sucedió el sismo no había ni aparatos para medir la magnitud»

La científica vio de primera mano los daños que provocó el sismo del 13 de enero de 2001. Veinte años después, explicó a «Diario El Salvador» que el sistema de sismología en esa época no contaba con equipo ni personal especializado.

por Andrea Alas
14 de enero de 2021
En DePaís
Sandra Martínez: «Cuando sucedió el sismo no había ni aparatos para medir la magnitud»

FOTO: Diario El Salvador.

51
COMPARTIDO
341
VISTAS

Cuando sucedió el terremoto del 13 de enero de 2001, el sistema nacional de sismología no estaba preparado, pues según comentó la científica Sandra Martínez, no contaba con equipo adecuado que midiera sismos de magnitud superior a 5, y también se había despedido a personal especializado en el área. «El Sismológico no tenía personal en esa época, no existía ni el equipo. Fue hasta que se dio el terremoto que se sugirió al Gobierno de El Salvador que creara una institución como la que es hoy el Observatorio Ambiental. Era tal el abandono que no midieron ni la magnitud del 13 de enero porque los aparatos no daban ese nivel», dijo.

Es por ello que El Salvador no pudo determinar la magnitud de su propio sismo. Los datos fueron enviados por la USGS de Estados Unidos, que es una institución que se encarga de medir los terremotos a escala mundial, e indicó que se trató de una acomodación de placas y que alcanzó una magnitud de 7.7 en la escala Richter. Posteriormente, y a causa del terremoto, se creó el Sistema Nacional de Asuntos Territoriales (SNET), que fue adscrito al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Martínez laboró ahí incluso después de que dicha institución se convirtió en el Observatorio Ambiental del MARN, a partir de 2008.

LEA TAMBIÉN: Meteoróloga Sandra Martínez recuerda la tragedia en Las Colinas: «Se oían gritos de la gente que todavía seguía viva debajo de la tierra»

A pesar de contar con décadas de experiencia en el área científica de El Salvador, Sandra comentó que nunca antes vio una escena como la del 13 de enero en Santa Tecla, especialmente en la zona de Las Colinas, adonde fue enviada unas horas después de la tragedia para que hiciera un reporte.

Según narró, vio un hecho dramático, con gente corriendo, llorando y buscando a sus parientes. «Ojalá nunca la vuelva a vivir, porque fue demasiado traumante. Veía a la gente que con las manos quería quitar la tierra de sus familiares», dijo.

La zona de Las Colinas fue especialmente afectada porque el epicentro del sismo se ubicó frente a las costas de La Libertad; además, las casas se encontraban en una montaña que forma parte de la cordillera del Bálsamo y del Corredor Mesoamericano de la Migración de las Aves. La urbanización no respetó las pendientes de dicha montaña, lo que dejó a los habitantes en una condición de vulnerabilidad.

LEA TAMBIÉN: «Cuando vi la tierra no lo podía creer. Gritaba los nombres de mis familiares, pero no los encontraba»: sobreviviente del terremoto de 2001 en El Salvador

«La montaña en su interior tenía un río y unas cuevas, y todo el suelo era blando, con mucha humedad. Siempre se advirtió que no se debía urbanizar porque pertenece a la cordillera del Bálsamo», explicó Martínez.

Es por ello que la científica advirtió que una tragedia similar podría suceder nuevamente si se construye en zonas vulnerables pese a las declaraciones ambientales. «Ni dudarlo, podría suceder de nuevo un desastre como el de 2001. El impacto de los fenómenos naturales es porque el ser humano no ha respetado la naturaleza», concluyó Martínez.

Etiquetas: AparatosCientíficaMagnitudTerremoto 2001
Publicación anterior

Salvadoreños reciben jornadas médicas para prevenir la COVID-19

Siguiente publicación

IAIP inicia proceso sancionatorio en contra de diputado de ARENA Carlos Reyes

Andrea Alas

Andrea Alas

Siguiente publicación
IAIP inicia proceso sancionatorio en contra de diputado de ARENA Carlos Reyes

IAIP inicia proceso sancionatorio en contra de diputado de ARENA Carlos Reyes

Recomendados

Sin rastro: 342 migrantes salvadoreños desaparecidos

Sin rastro: 342 migrantes salvadoreños desaparecidos

hace 3 meses
Empresas producirán $2.7 millones menos este año

Empresas producirán $2.7 millones menos este año

hace 3 meses

Noticias populares

  • La embajadora Milena Mayorga se impregnó del azul de El Salvador en la toma de posesión

    1523 veces compartidos
    Compartir 609 Tuit 381
  • «Me quebraron, me dieron muerte civil, esto no era un problema financiero», afirma José Antonio Salaverría

    451 veces compartidos
    Compartir 180 Tuit 113
  • Bukele confirma que sigue proceso para construcción de estadio donado por China

    519 veces compartidos
    Compartir 208 Tuit 130
  • Sube a $304 la pensión mínima para salvadoreños

    643 veces compartidos
    Compartir 257 Tuit 161
  • El puerto de La Libertad tendrá nuevo muelle turístico

    357 veces compartidos
    Compartir 143 Tuit 89

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador