Hace dos años, Nayib Bukele fue elegido presidente de El Salvador, cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció, un domingo 3 de febrero de 2019, que había obtenido la victoria durante los comicios presidenciales, rompiendo de esa manera el bipartidismo y la alternancia en el poder entre los dos partidos de las extremas ideológicas: FMLN y ARENA, institutos políticos que habían gobernado por 30 años en el país.
En ese momento el TSE se pronunció y enfatizó que no habría una segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ya que Nayib Bukele, quien representó al partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), había obtenido más del 50% de los votos válidos que manda la Constitución de la República.
Según los resultados presentados por el TSE, con un 87,67% de las actas procesadas, Nayib Bukele obtuvo la ventaja con el 53,8% de los votos, sobre el 31,6% del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el 13,7% del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)

La victoria del presidente Nayib Bukele fue un logro que muchos medios internacionales señalaron como un «hito en la historia del país centroamericano, por romper con el mandato que habían mantenido la izquierda y derecha tradicional de El Salvador».
«El 3 de febrero el pueblo salvadoreño me eligió para que fuera su presidente y resolviera los problemas de nuestro país. No hay tiempo que perder. Y si cuesta bajar el ego y un poco de dinero, pues que cueste. Ahora a enfocarnos en el legado que le dejaremos a El Salvador», escribió en el mes de marzo de 2019, desde su cuenta oficial de Twitter, el actual Presidente de El Salvadoreño, Nayib Bukele.
El año pasado, Nayib Bukele, también hizo referencia a su primer año en el Gobierno y compartió en su Twitter, por medio de un video, parte de sus logros como mandatario, el cual acompañó con un texto: «¡Feliz 3 de febrero!».
A dos años de su victoria electoral, el gobierno del presidente Nayib Bukele ha resaltado acciones enfocadas en los sectores de salud, seguridad y economía. Por ejemplo, sobre el tema de la pandemia por la COVID-19, el jefe de Estado implementó medidas anticipadas cuando el virus estaba acercándose a los países de Centroamérica. Una de ellas fue la construcción del Hospital El Salvador, que fue clasificado por la revista médica británica «The Lancet» «como un paradigma novedoso de cuidados intensivos en respuesta al COVID-19 en Centroamérica». Además, sobre el tema del manejo y el combate de la pandemia, El Salvador se posicionó en el primer lugar de Centroamérica y en segundo lugar en toda Latinoamérica, según destacó recientemente un estudio del Instituto Lowy, de Australia.

Otra área que destaca el Gobierno es la de seguridad, basada en el resultado de la ejecución del Plan Control Territorial (PCT), el cual fue puesto en marcha desde el 19 de junio de 2019. Por ejemplo, desde entonces a la fecha, se han contabilizado 38 días sin homicidios. En 2020, los homicidios en El Salvador experimentaron una reducción de más del 50% en comparación con el período de 2009 a 2019, según datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC).
PUEDE INTERESARLE: El Salvador reporta dos días consecutivos sin homicidios
Respecto a las acciones tomadas en el campo de la economía, el Gobierno destaca la reactivación de importantes sectores deprimidos a consecuencia de la pandemia, pero también la entrega de más de 7 millones de paquetes alimentarios a familias afectadas económicamente por la COVID-19.
En la actualidad, diversas encuestas e informes de organizaciones nacionales como internacionales indican que el presidente Nayib Bukele mantiene un respaldo amplio de la población. Por ejemplo, la reciente encuesta realizada por CID Gallup refleja que 9 de cada 10 salvadoreños aprueba la gestión del mandatario.
Asimismo, Consulta Mitofsky, presentó porcentajes del Ranking de Imagen Presidencial, de los meses de noviembre y diciembre de 2020, y detalló que: «un 93 % de aceptación significa que se tiene muy poca oposición, por lo que Nayib Bukele es evaluado con un 93 % de aprobación».