La Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) informó que el sector de la construcción continúa dinámico y confiando en el rumbo del país este 2024, con una inversión aproximada de $700 millones. El presidente de la gremial, José Velásquez, afirmó que en la actualidad se contabilizan unos 15 proyectos de construcción en ejecución, como parte del «boom» inmobiliario.
«Hay un incremento en la inversión de proyectos privados, que vienen motivados por la nueva forma de trabajo y colaboración, que ha hecho que los privados retomen proyectos que estaban detenidos y que pueden andar por una inversión de unos $700 millones. Definitivamente [existe confianza] del sector en el rumbo del país. Solo [de] edificios hay unos 15 proyectos de cierta consideración [en el Área Metropolitana de San Salvador]», afirmó Velásquez.
La «nueva forma de trabajo y colaboración» a la que hace referencia el líder de la gremial es la nueva administración de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss).
«Tenemos que reconocer que la nueva dirección de la Opamss nos da una mayor apertura para tratar de solventar los temas que detenían los proyectos. Falta mucho, pero seguimos trabajando para mejorar», dijo.
Según Velásquez, si bien se ve un aparente decrecimiento o un menor crecimiento en comparación con el año pasado, «es probable que se mejore para el año que viene por los proyectos que se están liberando».
Entre estos también mencionó megaproyectos de inversión pública impulsados por el Gobierno del presidente Nayib Bukele como el viaducto Los Chorros, la Unión Portuaria del Pacífico, una iniciativa que busca modernizar el puerto de Acajutla y reactivar el puerto de La Unión a partir de una inversión de $1,615 millones de la empresa turca YILPORT Holding Inc., y el Aeropuerto del Pacífico.
Otro hito que llevaría al sector a continuar por la senda del dinamismo es el creciente interés por la construcción masiva de viviendas de interés social que se están planteando con el apoyo del Ministerio de Vivienda, según Casalco.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, ha dicho en varias ocasiones que mantiene discusiones constantes con el sector empresarial para que apuesten por ese tipo de inversiones en el territorio. A inicios de año, Velásquez aseguró que existían 113 proyectos en diferentes etapas, unos en edificación y otros en trámite.