La notable mejora en seguridad y la aprobación de nuevos incentivos fiscales atraen nuevas inversiones hacia El Salvador. Ayer, una delegación de 27 empresarios mexicanos -la más grande en tres años- visitó el país para explorar negocios en diversos rubros.
La misión comercial, compuesta por representantes de compañías de tecnología, logística, manufactura, entre otros sectores, sostuvo encuentros con empresarios aztecas que ya se encuentran radicados en El Salvador, instituciones de Gobierno y gremiales locales.
En una de las reuniones, sus pares instalados en el territorio compartieron perspectivas sobre la situación económica y por qué deberían poner su confianza en el país. En la conversación destacaron elementos clave como la reducción de la delincuencia, la facilitación de trámites, digitalización del Estado y la fortaleza de la legislación salvadoreña.
«Como grupo mexicano (Volaris, Tomza, Infrasal, Bimbo, entre otros) ya tenemos operaciones en El Salvador e invitamos a otras empresas a invertir. En México tenemos un fenómeno que es la inseguridad y es algo que aquí no existe, por lo que te da mucha oportunidad para desarrollar operaciones de manera tranquila; ese simple factor hace a El Salvador atractivo. Además, en el tema de tecnología, con la nueva normativa que da exención de impuestos, se fomenta la inversión», comentó José Luis Nezahualcóyotl, presidente del Consejo de Negocios México-El Salvador (Conmexal).
Además, algunos inversionistas visitantes, como Ismael Loaiza, fundador de la Integradora de Proyectos de Alto Impacto Jorvik, coincidieron que la seguridad física y jurídica fueron factores determinantes para acercarse a la nación.
«La raíz para que le dé confianza de invertir en cualquier lugar es la seguridad, no solo física, sino también jurídica. Es un diferenciador bastante bueno el que tiene El Salvador y estamos viniendo por esa confianza», dijo Loaiza.
Crece el interés de México en El Salvador
Según Ricardo Cantú Garza, embajador de México en El Salvador, el país se está volviendo más atractivo para las empresas extranjeras por el cambio en la situación delincuencial.
«La seguridad es una característica que está ayudando y va a ayudar mucho a que El Salvador logre atraer más inversiones», apuntó.
En el mismo sentido, Ángel Pérez, encargado de Asuntos Económicos y Comerciales de la sede diplomática mexicana, aseguró que la de ayer fue la delegación más grande de la que se tiene registro en los últimos tres años, hecho que atribuye a un cambio positivo en la percepción que se tiene de El Salvador desde fuera.
«En los últimos tres años han venido ocho misiones comerciales a El Salvador, pero esta es la misión comercial, de la que nosotros tenemos registro, la más grande que ha llegado. Es una delegación de 27 diferentes empresas de México aquí, de una gran variedad de sectores […] La legislación ha promovido mucho la inversión, tanto en tecnología como en zonas francas. Nos han llegado muchas llamadas de empresas en México que buscan aprovechar estos incentivos. También el tema de la seguridad ha resonado mucho en la región», agregó.
Actualmente, en el territorio operan 40 empresas mexicanas de gran tamaño y por lo menos 50 pequeñas y medianas compañías. Además, es importante subrayar que en los últimos dos años, estas firmas han creado por lo menos 1,000 nuevos empleos al expandir sus proyectos, según datos de la embajada.