Un sismo de magnitud 5.7 en la escala de Richter se registró en el distrito de Nahuilingo, en Sonsonate Centro, a 14 kilómetros al noreste del Puerto de Acajutla, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
«A las 10:31 minutos [de la mañana] ocurrió un sismo con magnitud de 5.7 localizado en el distrito de Nahuilingo, Sonsonate, tuvo una profundidad de 88 kilómetros y ocurrió debido al proceso de subducción entre las placas de Coco y el Caribe, por esa razón tiene esa profundidad y esa localización», dijo el sismólogo Denis Lemus.
Añadió que en Sonsonate, Ahuachapán y parte del departamento de La Libertad alcanzó intensidades de 5. Mientras que en San Salvador la intensidad fue de 4, pero en forma general fue un sismo sentido por la población.
Las autoridades detallaron que no existe amenaza de tsunami para El Salvador, debido a que el sismo se localiza dentro del territorio. De acuerdo con el informe de sismología, posterior al evento principal, solamente se registró una réplica no sentida por la población, con magnitud de 2.6 en la escala de Richter.
La institución aclaró que este sismo no es réplica del sismo ocurrido el domingo 5 de enero. «Si bien ocurre en la misma zona de subducción, este nuevo evento se debe a la activación de otra área de ruptura más al oeste (geográficamente) y con mayor profundidad, en la interacción entre la placa de Cocos y el Caribe, por lo que el evento no es un sismo local (que usualmente ocurre por el movimiento de fallas geológicas dentro del territorio)», detalla el informe.
Por otra parte, Medio Ambiente informó que hasta ayer se han registrado 188 réplicas tras el sismo de magnitud 6.3 ocurrido el 5 de enero a las 11:18 a. m. frente a la costa de La Paz.
El temblor fue causado por el proceso de subducción de las placas tectónicas, por lo que recomiendan a la población tener precaución en las zonas cercanas a los volcanes de San Miguel y San Vicente, el río Las Cañas y el lago de Ilopango, ya que persiste el riesgo de deslizamientos.
Instan a las empresas a garantizar las normas de seguridad
Debido a la actividad sísmica registrada en el país, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, hizo un llamado a las empresas de construcción para revisar minuciosamente las labores que desempeña el personal en zonas de altura o subterránea para evitar accidentes laborales.
«A raíz de la existencia de sismos seguidos que estamos viviendo en nuestro país, instamos a todas las empresas del área de construcción que el trabajo subterráneo y aéreo sea muy revisado cuidadosamente, garantizando las normas básicas de seguridad ocupacional», dijo Castro en la red social X.
De igual forma, aseguró que ha girado instrucciones a los inspectores del Ministerio de Trabajo para que inspeccionen en las empresas de este rubro y de esta manera salvaguardar la vida de los empleados.