La preparación anticipada del sistema de salud pública que ejecutó el gobierno del presidente, Nayib Bukele, ha permitido abordar de manera integral la pandemia de la COVID-19 y tener bajo control el surgimiento de nuevos contagios.
«Los casos confirmados de COVID-19 detectados diariamente en el país no sobrepasan la capacidad instalada del sistema hospitalario de El Salvador. Solo el lunes pasado fueron confirmados 184 personas contagiadas, la mayoría asintomática», indicó el gobierno salvadoreño en un comunicado.
A la fecha, según las cifras oficiales, en el país se contabilizan 74,983 contagios, una de las cifras más bajas de la región centroamericana, donde países como Guatemala el incremento de casos es súbito y la escasez de medicamentos para tratar a los pacientes crece a diario.
De igual manera, El Salvador registra 2,284 muertes a causa de la COVID-19, un número bajo de decesos en comparación con los reportes del resto de naciones de Centroamérica.
De acuerdo con el GOES, los planes de mejoramiento de la red de hospitales desarrollados a través de un trabajo articulado entre diferentes carteras de Estado otorgaron una capacidad instalada adecuada parar enfrentar la llegada del virus.
«Todas las mejoras que se hicieron en el sistema, en las áreas de infraestructura con la ampliación y readecuación de espacios, además del reequipamiento y la contratación de más personal, sirvió para fortalecer el sistema», enfatiza el documento.
De igual manera, señala que, a pesar de las críticas por los sectores de oposición, las obras de las que la población salvadoreña se ha visto beneficiada son la prueba del trabajo desarrollado.
«Es incuestionable, sin embargo, que tras un año y medio de pandemia el sistema de salud del país ha superado la demanda de atenciones. Solo del Hospital El Salvador se han salvado más de 5,000 pacientes y en lo que va de la pandemia se han recuperado de la enfermedad casi 70,000», sostiene.
La estrategia de la vacunación contra el virus también permite que, en la medida se avanza con la aplicación del fármaco, los contagios registren una disminución, sobre todo, al completar la vacunación delos grupos etarios de mayor riesgo.
A la fecha, un total de 2,231,365 salvadoreños han sido vacunados, de estos, 1,300,747 han recibido la primera dosis del fármaco, mientras que 930,618 han completado su esquema de vacunación. El promedio diario de aplicaciones ronda entre las 40,000 y 50,000 vacunas; solo ayer, 40,750 personas fueron vacunas, de la que 26,317 recibieron su primera vacuna, y 14,433 ya tienen sus dos dosis requeridas.
Sin embargo, las autoridades de Salud instan a la población a continuar cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, ya que la vacunación protege hasta en un 100 % la enfermedad grave y la muerte, más no la posibilidad de contagiarse y de ser vehículo de transmisión del virus.