El sistema público de Salud tiene la capacidad necesaria para atender pacientes COVID-19 que ameriten una intervención intrahospitalaria en caso esta sea necesaria, debido a que se cuenta con todos los insumos requeridos para brindar estos cuidados.
«El sistema hospitalario público tiene la capacidad instalada para más de 2,000 camas entre unidad de cuidados intensivos e intermedios», detalló el Gobierno de El Salvador (GOES) en un comunicado.
Las acciones anticipadas del presidente, Nayib Bukele, para atender la pandemia han permitido el desarrollo y fortalecimiento de toda la red hospitalaria a escala nacional. Actualmente, el Hospital El Salvador lidera la atención de las personas contagiadas. Solo este lugar tiene capacidad para más de 1,000,000 camas instaladas en las unidades de cuidados intensivos e intermedios.
«La situación de la pandemia en El Salvador está bajo control y mantiene los indicadores más bajos de la región: 90,129 casos confirmados en el acumulado. De estos, hasta el día de hoy, 9,557 son activos y 10,789 son evaluados en la categoría de sospecha de la enfermedad», detalló el Ejecutivo.
Con las atenciones ejecutadas en el Hospital El Salvador, el resto de los nosocomios cuentan con mayor capacidad para brindar otro tipo de emergencias y servicios de salud a la población.
«Todos los hospitales que pertenecen a la red pública están equipados con la logística y el personal idóneo para atender pacientes COVID-19, si fuera necesario. El Gobierno del presidente, Nayib Bukele, invirtió en reequipar y acondicionar áreas especializadas», señaló el GOES.
A pesar de las condiciones favorables en las que se encuentra el país en comparación con el resto de los países de la región centroamericana, las autoridades de Salud exhortan a la población a continuar con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para evitar una situación epidemiológica diferente.
«El Salvador está completamente abierto y con su economía normalizada, por lo que las únicas restricciones que están vigentes son la organización de mítines, conciertos, fiestas patronales y, en el caso de los eventos deportivos, es necesario que los aficionados presentan la cartilla de vacunación con las dos dosis aplicadas para poder ingresar a los escenarios. El uso de la mascarilla es obligatorio en todo el territorio», puntualizó el gobierno.