A escala nacional, los 30 hospitales y las más de 750 unidades de salud cuentan con el abastecimiento de medicamentos para dar tratamiento a diferentes enfermedades respiratorias que pudiesen afectar a la población.
El director del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), Carlos Núñez, destacó la capacidad del sistema de salud para atender emergencias por enfermedades respiratorias e instó a consultar oportunamente para prevenir afectaciones mayores.
«Los hospitales, las unidades de salud tiene los medicamento: antibióticos, antivirales, capacidad de dar consulta. Solo falta, ante cualquier síntoma, tener la voluntad de consultar. Si tenemos todo a disposición, se pueden prevenir contagios», indicó el doctor Núñez.
Señaló que este periodo del año se caracteriza por el incremento de enfermedades respiratorias, sin embargo, no existe un incremento súbito que sea sinónimo de alarma. No obstante, exhortó a la población a consultar oportunamente ante cualquier sintomatología.
«Son estacionarias [enfermedades respiratorias actuales]. Si vamos a lo práctico, los hospitales no están saturados por neumonías, estamos en los rangos normales. A nivel internacional, sí hay preocupación, pero es por el manejo de su vacunación [en casos de COVID-19», afirmó el director de Fosalud.
Señaló que el sistema de salud cuenta con laboratorios de biología molecular para la identificación de casos de la COVID-19, además, el Instituto Nacional de Salud (INS) cuenta con la capacidad de secuenciar el coronavirus para la identificación de nuevas variantes o subvariantes, de las cuales, no se han identificado nuevas en el territorio.
«Darle las recomendaciones a la población de si tiene un síntoma gripal, usar cubrebocas. Si se le ha confirmado COVID-19, aislarse. Si tiene enfermedades crónicas, visitar las más de 750 unidades de salud ante cualquier síntoma», puntualizó Núñez.