Los salvadoreños que se han recuperado de la infección por coronavirus son 55,312 según la última actualización del sitio oficial de la COVID-19 del Gobierno de El Salvador, realizada el 28 de febrero de 2021.
Además, hasta ese mismo día, el país contabilizaba un total de 59,866 casos positivos de la COVID-19, de estos, 2,713 pacientes se mantienen activos, quienes reciben la atención y medicamentos necesarios para su recuperación.
Cabe destacar que la cifra diaria de personas que superan la enfermedad sobrepasa los nuevos casos confirmados al día que se identifican a través de las pruebas PCR que se llevan a cabo en los tamizajes comunitarios a escala nacional, por parte del Ministerio de Salud y las cabinas del Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE).
Por ejemplo, el 25 de febrero de 2021, hubo 154 contagios nuevos, y 259 curados. Además, el 24 de febrero del mismo año se registraron 157 casos nuevos y 289 recuperados de la enfermedad. Así también, el 23 de febrero, hubo 159 nuevos casos de la COVID-19 y 238 curados. Es decir que la tendencia se ha mantenido en los últimos días.
Para lograr que más personas se recuperen, el Gobierno de El Salvador implementa medidas de bioseguridad como las desinfecciones en los hospitales nacionales y en las unidades de salud de todo el país.
Así también, se mejoran las condiciones de los centros médicos donde se atiende a los pacientes, especialmente en Hospital El Salvador, el centro médico de referencia para la atención de pacientes por coronavirus. Solo en dicho nosocomio se han recuperado más de 3,500 personas.
Es por ello que, recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a El Salvador como un caso de éxito por el manejo de la pandemia y publicó un documental que reúne las principales estrategias y medidas que tomaron las autoridades de Salud para abordar la nueva enfermedad.
Sin embargo, la pandemia continúa y las autoridades han reiterado el llamado a los salvadoreños para que continúen cumpliendo con las medidas de bioseguridad para evitar un incremento en los casos y en las letalidades.
Estrategia de inmunización
Las jornadas de vacunación contra la COVID-19 al personal de primera línea forman parte de la estrategia de inmunización, que busca disminuir los contagios de la COVID-19 en el país.
Dicha táctica empezó a prepararse desde el 2020 con la adecuación de 162 puntos de vacunación; así como la capacitación al personal médico y la adquisición de lotes del fármaco por parte del Gobierno de El Salvador.